¿Te quitas los zapatos en cuanto llegas a casa? Si descalzarte es lo primero que haces cuando entras en tu hogar, debes saber que, gracias a esta costumbre, estás evitando meter en tu domicilio cientos de miles de microorganismos.
Al llegar a casa es importante quitarse los zapatos enseguida para evitar poner en riesgo tu salud. La suela de los zapatos entra en contacto con muchas bacterias que podrían ser infecciosas.
Evita el sofá nada más llegar a casa y empieza a crear el hábito de quitarte los zapatos. La continuidad de esta práctica ayuda a frenar la expansión de miles de bacterias por todo tu hogar. La ciencia alerta de las consecuencias graves que podría tener el contacto con los microbios.
Numerosas investigaciones, como la realizada por el doctor Charles Gerba, microbiólogo y profesor de la Universidad de Arizona, descubrieron que el calzado promedio contiene 421.000 bacterias diferentes en el exterior del mismo y 2.887 en el interior.
El doctor Gerba y su equipo detectaron una variedad de bacterias dañinas, incluyendo Escherichia coli, Klebsiella pneumonia y Serratia ficaria, las cuales pueden provocar infecciones peligrosas en los seres humanos.
«Se trata de minimizar el riesgo»
Entramos en contacto con muchas más bacterias de las que nos damos cuenta diariamente, especialmente cuando caminamos sobre variadas superficies. «Los microbios existen a nuestro alrededor y se adhieren a las superficies con las que entran en contacto», explica el científico Michael Loughlin a ‘The Independent‘.
El estudio tiene como objetivo principal «gestionar el riesgo que presentan los zapatos». No se trata de preocuparse, pero sí de prevenir. Sobretodo si pasea por calles en las que hay cacas de perro, se recomienda limpiar los zapatos inmediatamente. La higiene es la respuesta que soluciona este problema en el interior de tu casa.
«Las bacterias que se encuentran en los zapatos vendrán de lo que pisamos, así que debes limpiar tus zapatos si has atravesado la materia fecal (de perros y otros mamíferos), ya que pueden contener bacterias que podrían dañarte», afirmó. «Se trata de minimizar el riesgo. Y el que representan las bacterias de las suelas de los zapatos es muy bajo», concluye.
Limpiarlos, la clave
Otros expertos recomiendan lavarlos a menudo. El doctor Gerba asegura que un calzado nuevo, usado durante apenas dos semanas, puede acumular nada menos que 444.000 bacterias. Por lo que es conveniente hacer un esfuerzo por limpiarlos de vez en cuando, ya que «puede marcar una gran diferencia».
¿Funciona la limpieza? Parece ser que sí es útil. Según los informes del equipo de Gerba, lavar los zapatos con detergente eliminó las bacterias fecales existentes y redujo la cantidad de bacterias totales en el calzado en un 90%.
Por lo tanto, aunque tu calzado no se vea especialmente sucio y aunque no hayas caminado por excrementos de animales, asegúrate de limpiarlos previamente antes de usarlos en el interior.
Unas zapatillas de estar por casa
El calzado contiene toxinas, polvo y productos químicos que pueden empeorar la calidad del aire de tu hogar. Por suerte, lavar tus zapatos con detergente de vez en cuando debería ayudar a reducir drásticamente las bacterias. Además limpiar el suelo de tu casa y las alfombras frecuentemente es muy recomendable.
Si eso suena algo tedioso, la solución más sencilla y efectiva de todas es quitarte los zapatos en la puerta cuando llegas a casa y ponerte unas cómodas zapatillas.
Comentarios recientes