No sé vosotros, pero yo algunas veces me he preguntado qué hace un técnico de calidad en una empresa de control de plagas y a qué se dedica.

Por eso hoy Laura Sandoval, técnico de calidad de DESCALE, nos va a explicar un poco lo que hace en su día a día.

¿Qué puesto de trabajo ocupas en DESCALE?

Trabajo de técnico de calidad en oficina, en laboratorio y ocasionalmente también hago trabajos técnicos en las instalaciones de nuestros clientes.

¿Cuánto tiempo llevas en la empresa?

Desde diciembre de 2014.

¿Cómo llegaste a trabajar aquí?

Entré con unas prácticas. Estudié en la Universidad de León la carrera y el máster, y por mediación de FGULEM acabé trabajando aquí contratada por la propia empresa, después de los seis meses de prácticas.

¿Nos puedes explicar, de forma muy resumida, tu trabajo para que lo entendamos todos?

La mayor parte del trabajo que realizo es en oficina y lo que más suelo hacer son documentos para los clientes de forma periódica.

Lo más habitual son los informes de tendencias. Empleando los certificados elaborados por los técnicos durante las revisiones, realizo valoraciones de las tendencias que hay trimestral o anualmente. Valoro los diferentes tipos de plagas, los posibles puntos de acceso, o proliferación de esos insectos, las medidas preventivas y correctoras para reducir las incidencias de insectos en el futuro, etc…

También suelo hacer informes de inputs para clientes del sector agroalimentario. Estos informes se realizan cuando los compradores detectan insectos en envases, productos alimenticios, etc. Aquí valoramos el posible punto de acceso, si ha sido en la propia factoría o en un proceso posterior.

Realizamos auditorías internas en las instalaciones para verificar un correcto estado de las mismas, además de la realizada por el auditor de Calidad alimentaria, externo a nosotros y a la propia instalación.

En laboratorio hago trabajos de investigación ya sean solicitados por los propios clientes o para mejorar nuestro trabajo en DESCALE.

Ocasionalmente voy a las fábricas cuando las necesidades lo requieren para realizar trabajos de técnico.

¿Cuál es la mayor ventaja del control de plagas para una empresa?

Nuestra actuación es imprescindible para que la empresa pueda ofrecer una buena calidad de sus productos. Algunas de las especies que nosotros controlamos pueden causar daño en la salud de las personas como son las cucarachas y los roedores. Otras especies son inocuas, no causan problemas de salud, pero pueden dañar la imagen de la empresa. Si te encuentras un insecto en una bolsa o paquete vas a decir en esta tienda mejor no comprar.

Lo mismo ocurre con las condiciones de agua en residencias, por ejemplo, pues nadie va a querer ingresar en una residencia si hay Legionella. Nosotros hacemos tratamientos contra la Legionella, microorganismos, hongos, bacterias, virus, etc.

¿Nos podrías contar alguna anécdota de tu trabajo?

La más graciosa vista ahora, porque en su día no me hizo ninguna gracia, fue en el laboratorio. Ahí es donde trabajo con más factores externos, tenía que hacer un estudio con insectos y al realizar el ensayo, todos los insectos se pusieron de acuerdo para morirse a la vez ¿Y ahora que hago para llegar a tiempo y conseguir insectos? Finalmente lo conseguí.

Una vez realizado el estudio, les dejé ahí y ya no estuve tan pendiente de ellos, cuando volví a verlos, habían proliferado a lo loco.

¿Nos puedes decir si tienes fobia a algún animal?

No tengo ninguna fobia, algunos me producen mayor repulsión que otros pero eso no condiciona mi trabajo.

Muchas gracias a Laura por la entrevista. El mes que viene conoceremos el trabajo que realiza Eduardo, técnico aplicador en control de plagas, ¡no os lo perdáis!

En DESCALE contamos con grandes profesionales para ayudarte con el control y gestión de plagas. ¡Contáctanos!