Prueba de resistencia al gas fosfina

Mantener la calidad del grano lejos de los insectos que lo infestan supone un gran desafío. Todos queremos, y las normas alimentarias lo exigen, alimentos seguros y nutritivos. El lugar para comenzar es volver al lado de la ciencia, para verificar los  cálculos de espacio y dosis.

 

La pasada semana realizamos una prueba sobre la comúnmente denominada “prueba de la fosfina”, que se realiza para comprobar la resistencia de diferentes insectos propios de productos almacenados a los tratamientos con fosfuros. La aplicación práctica nos permite saber la efectividad que tendrá la realización de un tratamiento a gran escala en una instalación alimentaria.

 

img-20200812-wa0042

Para llevar a cabo esta aplicación práctica, en primer lugar se procede a la disolución de dos cápsulas de fosfuro de aluminio en agua, en un recipiente específico para ello. La fosfina se libera en el aire que queda en el interior del recipiente, creando una atmósfera que alcanza una concentración máxima de 8000 ppm de gas. En primer lugar se mide la concentración exacta, para calcular a qué concentración de gas fosfina   se ha de someter a los insectos para calcular su resistencia, mediante una curva de Lorenz . Una vez que se han realizado todos los cálculos apropiados, se consulta una tabla que nos indica el tiempo al que se deben exponer los individuos, en función de la especie, puesto que algunos presentan una mayor resistencia que otros.

 

Finalmente, en el estudio se han colocado 20 ejemplares en el interior de una jeringa en la cantidad de aire calculada previamente. Posteriormente, con una cánula, se extrae gas fosfina del recipiente, hasta la concentración necesaria y se deja actuar el tiempo determinado para la especie. Una vez transcurrido este tiempo, se procede a la extracción de los insectos. No es necesario que estén muertos para verificar la eficacia del tratamiento, ya que la concentración baja es muy inferior a la alcanzada en un tratamiento con fosfuros, por lo que es suficiente con que se encuentren narcotizados. Al cabo de unos minutos, tras la realización de la prueba, se comprueba cuántos individuos mueven las patas o se recuperan completamente. Cuantos menos se recuperen, en menor o mayor medida, mayor es la eficacia de la prueba, es decir, menor resistencia presentan los insectos al gas fosfina.

img-20200812-wa0023-003

 

En Descale   utilizamos el sistema de APPCC que es aquel que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad de los alimentos.

Siempre hemos apostado por ofrecer soluciones limpias, eficaces, específicas e innovadoras para el control de plagas. Elaboramos informes técnicos, diagnósticos de situación y auditorías para su negocio.

Llámanos!!!