Los hallazgos de una nueva investigación desarrollada por expertos de la Universidad McGill, la Estación de Investigación del Sur del Servicio Forestal del USDA y la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE. UU.) y publicada en la revista Journal of Applied Ecology, mostraron recientemente que durante las próximas tres décadas, más de un millón de árboles de las calles serán destruidos por insectos invasores y costaría mucho reemplazarlos. Específicamente, el informe concreta que más de 1,4 millones de árboles de las calles morirán y costará mucho reemplazarlos.

Mortalidad de los árboles en las áreas urbanas

Los datos mostraron que el 90% de los 1,4 millones de árboles muertos en las áreas urbanas de Estados Unidos previstos en la investigación, serán víctimas del barrenador esmeralda del fresno (Agrilus planipennis), un escarabajo nativo del noreste de Asia que fue descubierto como insecto invasor en Michigan en 2002 y que se prevé que acabará con todos los fresnos prácticamente en más de 6 000 núcleos urbanos.

El barrenador esmeralda del fresno (que, probablemente, llegó desde el este de Asia en material de embalaje) afectará un área de 902 500 kilómetros cuadrados, principalmente en el sur y el centro de los Estados Unidos, según los datos del informe.

Una especie invasora hace referencia a cualquier tipo de organismo vivo que no es nativo de un ecosistema y causa daño en él.

Los árboles urbanos, en jaque

Los investigadores, dirigidos por Emma J Hudgins de la Universidad McGill (Canadá), citaron a Milwaukee, Chicago y la ciudad de Nueva York como las «ciudades de puntos críticos de mortalidad». Estas son áreas con una gran cantidad de fresnos y se encuentran en el camino más actual o cercano del barrenador esmeralda del fresno.

El estudio, según los expertos, es el primer pronóstico espacial de la mortalidad de árboles urbanos debido a plagas de insectos invasores realizado en los EE. UU.

Insectos invasores

Los investigadores también pronosticaron los riesgos de las especies de insectos que aún no han llegado a Estados Unidos. Observaron que los insectos perforadores de madera asiáticos, como el escarabajo de antenas largas de los cítricos (Anoplophora chinensis), cuya presencia proviene de la introducción involuntaria a través de bonsáis importados de Japón, representan la mayor amenaza.

«Es de esperar que estos resultados puedan proporcionar una advertencia contra la plantación de una sola especie de árbol en ciudades enteras, como se ha hecho con los fresnos en América del Norte. El aumento de la diversidad de árboles urbanos proporciona resiliencia contra las infestaciones de plagas. Si bien sabemos esto de manera más intuitiva para los monocultivos de cultivos, muchas ciudades continúan plantando lo que son esencialmente bosques urbanos de monocultivo«, comenta Emma Hudgins, líder del trabajo.

Cómo se obtuvieron los resultados

Los datos recopilados de 30 000 comunidades de Estados Unidos se utilizaron para estimar la mortalidad de los árboles en los próximos 30 años. Los investigadores combinaron estos datos con un modelo que predijo la propagación de 57 especies de insectos invasores diferentes. El equipo también consideró qué tan mortales son los insectos invasores para qué especies de árboles y cuánto costaría eliminar y reemplazar los árboles infectados.

«Muchas áreas urbanas están dominadas por una sola especie o género de árbol, lo que significa que un insecto recién llegado para el cual esos árboles son un huésped puede propagarse fácilmente. Además de esto, generalmente hay menos depredadores naturales y temperaturas más cálidas en comparación con los bosques naturales cercanos, que pueden beneficiar el desarrollo de insectos invasores», concluyen los expertos. 

Referencia: Emma J. Hudgins, Frank H. Koch, Mark J. Ambrose, Brian Leung. Hotspots of pest‐induced US urban tree death, 2020–2050. Journal of Applied Ecology, 2022; DOI: 10.1111/1365-2664.14141