Hoy vamos a tratar una problemática a la que se enfrentan las empresas que producen, almacenan y distribuyen alimentos: Las amenazas de las plagas en la industria agroalimentaria. Las consecuencias negativas que generan van desde grandes pérdidas económicas, daños en la reputación de la empresa y lo más grave ponen en peligro la salud de los consumidores.

Algunas plagas comunes en la Industria Agroalimentaria

1.- Roedores: las plagas deratas y ratones provocan graves daños en las cosechas, las instalaciones, los almacenes y hasta que se distribuyen en los supermercados. Consumen y contaminan alimentos siendo transmisores de enfermedades originadas por parásitos, bacterias y virus.

2.-Insectos: en este caso nos encontramos con gorgojos y escarabajos que dañan granos almacenados, como arroz, trigo y maíz. Polillas cuyas larvas pueden contaminar harina, cereales y alimentos procesados. Pulgones en los vegetales y moscas de la fruta en las hortalizas y verduras. Y, por supuesto las cucarachas que pueden encontrarse en cualquier lugar donde haya alimentos.

3.-Térmitas: al dañar estructuras de madera, estas pueden erosionar tanto las instalaciones como los equipos de la industria agroalimentaria.

4.- Aves: palomas, gorriones o estorninos dañan cultivos originando elevadas pérdidas económicas y también trasmiten enfermedades.

5.- Microorganismos patógenos: los virus, bacterias, hongos, etcademás de contaminar y causar enfermedades reducen la calidad de los alimentos.

Consecuencias negativas de las plagas en la industria agroalimentaria

  • Pérdida de productos agrícolas: los daños que las plagas pueden producir en los cultivos son diversos: daños en los tallos, en las hojas, las raíces, en las flores o en el fruto conllevan una reducción en la productividad agrícola.
  • Disminución de la calidad: el impacto de las plagas y enfermedades en los cultivos afectan la calidad de los productos agrícolas y alimentarios. El resultado es una disminución de su valor comercial.
  • Pérdidas económicas: plagas como las comentadas en al punto anterior están suponiendo un gasto astronómico tanto para los sistemas de salud y las Administraciones Públicas como para los agricultores y la industria en general.
  • Uso de pesticidas químicos: debe estar controlado porque el abuso de estos productos conlleva efectos negativos en el medio ambiente, la salud humana y la seguridad alimentaria.
  • Peligros para para la seguridad alimentaria: las plagas al contaminar los alimentos con microorganismos patógenos ponen en riesgo la salud pública y originar brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Restricciones Comerciales: La presencia de plagas en los productos agrícolas puede acarrear obstáculos en las exportaciones a otros países, lo que afecta drásticamente a la economía de una empresa. También influye en la disponibilidad y precio de los alimentos.

Cuenta con DESCALE para las amenazas de las plagas en la industria agroalimentaria

La contaminación de los productos es una preocupación constante en la industria agroalimentaria. Por eso es crucial contar con completo programa de control integrado de plagas centrado en la identificación, la prevención, el análisis y el tratamiento de plagas en las empresas de este sector. Así como la vigilancia

En DESCALE, empresa especializada y certificada en el control de plagas en la industria agroalimentaria, contamos con los especialistas, la experiencia, la formación, los métodos de control y las técnicas y tecnología para combatir las plagas. Además, impartimos un curso de asesoramiento y formación en seguridad alimentaria para el personal que manipula los alimentos.

Como solemos decir “Con las cosas de comer no se juega”