El informe Healthy Homes Barometer 2019, que investiga el vínculo entre hogares y salud en la UE, muestra que cerca del 30% de los niños están expuestos a uno o varios riesgos relacionados con la mala calidad del aire interior, que afectan a su salud, su rendimiento escolar y su esperanza de vida.
«Healthy Homes Barometer» es un estudio paneuropeo, que se realiza anualmente desde 2015, para investigar la relación entre los hogares y la salud. La edición de este año está dedicada al impacto de la calidad ambiental interior sobre los niños/as europeos.
El objetivo de Healthy Homes Barometer 2019 ha sido evaluar el impacto del ambiente interior en la salud infantil y estimar los costes sociales generales relacionados con este. Los resultados del estudio muestran que el moho, la humedad y la mala ventilación están vinculados con niveles más altos de asma, alergias, eczema y afecciones respiratorias en los niños, dolencias que afectan su capacidad de asistencia y rendimiento pleno en la escuela.
Hogares poco saludables
Se estima que 26 de los 79 millones de niños europeos menores de 15 años viven en hogares no saludables, es decir, con deficiencias estructurales o del entorno que afectan a la calidad de su ambiente interior. Los cuatro principales factores detectados en el estudio fueron:
- La humedad: 11,5 millones de niños viven en hogares con goteras, paredes húmedas o moho en ventanas o suelos.
- Falta de luz: cerca de 4,2 millones viven en casas sin suficiente luz natural.
- Temperatura: casi 6 millones viven en hogares que no pueden mantenerse adecuadamente calientes.
- Ruido: Más de 13 millones viven con una polución acústica excesiva, por los vecinos o el tráfico
No sólo la salud de los pequeños se ve afectada por la mala calidad del ambiente interior, los efectos secundarios pueden incluir una mayor tasa de ausencia escolar y la consiguiente pérdida de horas de trabajo en los adultos.
Hoy, alrededor del 10-15 por ciento de los nuevos casos de asma infantil en Europa se pueden atribuir a la exposición a la humedad y al moho en interiores. Esta exposición puede relacionarse con más de 37.000 años de vida saludable perdidos para los niños europeos.
Hogares y escuelas más saludables, economías más saludables
El estudio muestra que erradicar el moho y la humedad en todos los hogares europeos podría generar una ganancia económica de 55 mil millones de € para la economía europea hasta 2060, debido a la mejora de la salud de los niños, que conduciría a menos días de escuela y trabajo perdidos, así como a una mayor productividad en niños y padres.
En conjunto, se estima que mejorar la ventilación en las escuelas y reducir la humedad y el moho en los hogares de toda Europa, podría aumentar el PIB europeo en más de 300 mil millones de € hasta 2060.
Cada año, las viviendas inadecuadas cuestan a las economías de la UE casi 194 mil millones de euros al año en costos directos e indirectos de salud, servicios sociales, pérdida de productividad y reducción de oportunidades. Estudios han estimado que si todas las mejoras necesarias para llevar los estándares de vivienda en toda Europa a niveles aceptables se hicieran al mismo tiempo, el costo se pagaría en un plazo de 18 meses. La disminución de los costes de atención médica y servicios sociales, así como el aumento de la productividad y oportunidades, implicarían que durante un año de mejorar el conjunto de viviendas en Europa, se reembolsarían 2 € de cada 3 € gastados.
Fuentes:
- HEALTHY HOMES BAROMETER 2019, Velux
- Poor indoor climate, its impact on child health, and the wider societal costs, Rand Corporation
Comentarios recientes