La humedad, el agua y algo que abunda más cada año: las altas temperaturas son el caldo de cultivo perfecto para la aparición de la Legionella. Año tras año siguen aumentando los casos. ¿Cómo lo solucionamos? Fortaleciendo la prevención de la Legionella. R.D. 487/2022
Con el calor – entre 20-50ºC- son imprescindibles las revisiones preventivas periódicas para mejorar la seguridad, la salubridad e higiene de los sistemas de ventilación y refrigeración que ponemos a funcionar para estar frescos y conservar los alimentos.
¿Cuáles son los espacios más afectados por la Legionella?
- Las instalaciones sanitarias como: hospitales, clínicas y residencias
- Las turísticas: hoteles y campings
- Las de ocio: spas y piscinas
- Las instalaciones deportivas
- Y sobre todo la hostelería y restauración: terrazas y bares
Todos ellos deben extremar al máximo la prevención.
Fortaleciendo la prevención de la Legionella R.D. 487/2022, de 21 de junio
A pesar de los esfuerzos de las administraciones públicas, las empresas de las instalaciones y el sector de la sanidad ambiental, el número de brotes de Legionella sigue aumentando año tras año.
Esta legislación, que entró en vigor el pasado 2 de enero de 2023 es la respuesta para abordar la Legionelosis. Establece disposiciones clave para garantizar la seguridad sanitaria y proteger la salud de la población. Algunas son:
- Marco normativo actualizado: El Real Decreto 487/2022 tiene como objetivo establecer medidas claras y precisas para prevenir la aparición y propagación de la bacteria en instalaciones de riesgo, como sistemas de agua y sistemas de enfriamiento.
- Obligaciones y responsabilidades: Enfatiza la necesidad de llevar a cabo evaluaciones de riesgo periódicas, implementar programas de mantenimiento adecuados, realizar análisis microbiológicos y llevar registros actualizados. Además, se establece la obligatoriedad de designar un responsable técnico para supervisar y coordinar las actividades de prevención y control.
- Protocolos de actuación y formación: Se promueve la colaboración entre las autoridades sanitarias, los responsables de las instalaciones y los profesionales del sector para una respuesta rápida y coordinada en caso de detección de la bacteria. Asimismo, se hace hincapié en la importancia de la formación y capacitación de los profesionales involucrados en la prevención y control de la Legionella.
- Inspecciones y sanciones: El decreto establece un régimen de inspecciones periódicas y se refuerzan las facultades de las autoridades competentes para realizar inspecciones y tomar medidas correctivas en caso de incumplimiento de las obligaciones. Además, se establecen sanciones proporcionales a la gravedad de las infracciones, con el objetivo proteger la salud de la población.
- Cooperación y divulgación: Se fomenta el intercambio de información y se establece la obligación de informar a las autoridades competentes los brotes, para facilitar una respuesta eficaz
¿En qué instalaciones es obligatorio el control de la Legionella con el R.D. 487/2022?
Con el nuevo Real Decreto desaparece la diferenciación de instalaciones de alto y bajo riesgo. Las más importantes son:
- Sistemas de agua sanitaria.
- Torres de refrigeración.
- Equipos de enfriamiento evaporativo.
- Centrales de humidificación industrial, humidificadores.
- Sistemas de agua contra incendios.
- Sistemas de agua climatizada con temperaturas igual o superior a los 24 grados centígrados.
- Fuentes y riego por aspersión.
- Dispositivos de enfriamiento evaporativo por pulverización.
- Túneles de lavado de vehículos.
- Maquinaria de riego de vías públicas.
- Equipos sanitarios (terapia respiratoria, tratamientos dentales, etc.)
¿Cuál es la fecha límite de la entrada en vigor del R.D. 487/2022?
Os facilitamos la nota informativa que publicó el Ministerio de Sanidad con las fechas de entrada en vigor de los artículos. Como se puede ver la fecha límite para la implantación de los Planes de Prevención de Legionelosis de las instalaciones, es el 2 de enero de 2024. Aunque queremos destacar que ya hay artículos en vigor desde el 2 de enero de 2023.
Desde DESCALE esperamos que este Real Decreto sea un importante avance en la prevención y control de la Legionella en España.
Comentarios recientes