Los pasados días 22 y 23 de febrero se ha celebrado en Madrid EXPOCIDA IBERIA 2018, la cita más importante del sector de la sanidad ambiental, dirigido a todas las empresas, organizaciones, administraciones, medios de comunicación y profesionales que inciden o están implicadas con el ámbito del control de las plagas. Una cita en la que Aurelio Abril, como presidente de ANECPLA y gerente de Descale, no podía faltar.
Tras el éxito de la pasada edición, que contó con más de 1.800 visitantes profesionales a la Feria y más de 400 congresistas, en esta ocasión 25 ponentes han participado en el Congreso, donde se han compartido los distintos puntos de vista sobre los servicios del sector por parte de representantes de usuarios, la Administración y el sector servicios. «Esta edición ha sido un éxito en asistencia tanto al Congreso como a la Feria. En el Congreso han participado las principales figuras y expertos nacionales e internacionales con los que hemos debatido temas de interés general y relevantes del sector. En cuanto a la Feria, ha servido como punto de encuentro del sector, con expositores de proveedores de control de plagas en los que han presentado sus novedades, productos, equipos y soluciones destacadas para el control de plagas y la sanidad ambiental», afirma Aurelio Abril.
El Congreso acoge a medios de comunicación y profesionales implicados en el sector con dos objetivos. Por un lado, generar y compartir conocimientos sobre las temáticas más actuales, en su espacio de congresos. Por otro lado, ser punto de encuentro del sector donde se presentan todas las novedades más destacadas.
La conferencia inaugural corrió a cargo de Fernando Simón Soria, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El Congreso ha contado con diversas ponencias, impartidas por profesionales y expertos de primer orden, sobre asuntos de máximo interés y actualidad como el control del mosquito tigre, los problemas de chinches en las viviendas, los últimos métodos de control de palomas, Legionella o la resistencia a los biocidas, entre otros muchos.
Programa variado
La conferencia inaugural se refirió a la estrategia europea ante vectores y enfermedades emergentes desde distintas perspectivas. Otros de los temas que los expertos invitados al Congreso abordaron fueron las oportunidades de negocio existentes a día de hoy para el sector, el futuro de los biocidas en Europa, la profesionalización y la transición generacional en la empresa familiar.
Además, hubo un debate acerca del presente y el futuro de los concursos públicos y algunos interrogantes en la prevención y control de la Legionella, se trataron los puntos más destacados en el control de plagas y las claves del convenio colectivo y la ley de autónomos. Y el programa se completó con una conferencia sobre superación, motivación y éxito, además de diversas presentaciones comerciales.
Todo ello sin olvidar las sesiones sectoriales, donde gerentes y directivos de referencia del sector debatieron sobre las oportunidades que se presentan en el ámbito del control de plagas y la sanidad ambiental, además de los procedimientos legales de contratación con la Administración Pública y los principales retos en el caso de las empresas familiares.
Cabe destacar también la conferencia que clausuró el Congreso, en la que se presentó la «Guía de Mosquitos Simúlidos», como referente del control de este tipo de plagas en España, y que estuvo moderada por la Directora General de Anecpla, Milagros Fernández de Leceta.
Exposición
Respecto a esta nueva edición ha contado con una amplia área de exposición, que ha constituido un inmejorable punto de encuentro donde se han presentado las novedades, los productos, los equipos y las soluciones más destacadas en el ámbito de la sanidad ambiental. Asimismo, el programa de conferencias del congreso ha sido de un alto valor añadido para las empresas y profesionales interesados en la innovación y el conocimiento de las últimas tendencias y mejores prácticas.
EXPOCIDA IBERIA es un evento idóneo tanto para involucrase en los debates de las temáticas más candentes del sector, como para hacer negocios en el control de plagas y sanidad ambiental.
Este Congreso es organizado cada dos años por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA). En este contexto, empresas, organizaciones, administraciones públicas, profesionales y medios de comunicación implicados en el área de la sanidad ambiental, tanto de España como de Portugal, se dan cita para abordar los retos y proyectos de futuro más importantes que presenta el sector.
ANECPLA
ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental, que preside el gerente de Descale, Aurelio Abril. Constituida en 1992, asocia a más de 460 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
Comentarios recientes