Una de las actividades que desempeñamos en Descale es la desinsectación: aplicamos un conjunto de técnicas para la prevención, detección y control de insectos.

Un día, estás tan tranquilo viendo la tele y de repente notas un picor. Te miras y te das cuenta de que tienes varios ronchones ‘decorando’ tu pierna. Te rascas y rápidamente te percatas de que hay pulgas pululando por casa, ¡sus picaduras son inconfundibles!

¿Te ves reflejado en esta situación? ¡A todos nos ha pasado! Al igual que, quien más quien menos, se ha encontrado alguna cucaracha de paseo por la cocina. Y, de seguir así…, nunca terminaríamos con la lista de insectos que nos topamos a diario.

Por eso, nos queremos centrar en cinco que pueden hacernos la vida imposible: los mosquitos, las cucarachas, las pulgas -que ya hemos mencionado-, las chinches de la cama y los lepidópteros. Todas ellas son especies que pueden resultar dañinas no sólo para nosotros, las personas, y los hogares, sino también para la ganadería, la agricultura y la salud pública en general.

Estas circunstancias hacen que una de las actividades que desarrollamos en Descale sea la desintectación. Consiste en la aplicación de una serie de técnicas y procedimientos para prevenir, detectar y controlar los insectos y otros artrópodos con potencial dañino en los ámbitos que acabamos de comentar.

Y dicho esto…, ¡vamos con los insectos!

Mosquitos

desinsectación mosquitos

Al que no le haya picado un mosquito, que levante la mano. Estos animales son molestos y sus picaduras pueden llegar a ser muy dolorosas y peligrosas.

Se conocen como mosquitos a varias especies de insecto pequeñas y voladoras que están muy preparadas para detectar numerosos factores químicos corporales que les guían para elegir a su ‘presa’.

En realidad, sólo las hembras se alimentan de sangre porque la necesitan para continuar con el ciclo de reproducción, sin ella no son fértiles. Los machos normalmente se alimentan de néctar y jugos de frutas.

¿Y por qué pican a unos y a otros no? Olvídate de lo de tener la sangre dulce -que seguro que lo has escuchado un montón de veces :)-. Como hemos dicho antes, los mosquitos utilizan un sistema de ‘última tecnología’ para detectar diversas propiedades, entre ellas, sustancias corporales y desechos que emitimos por la piel y la boca, que es lo que les hace decantarse por la sangre de unos u otros. También detectan el movimiento, que, por cierto, les llama especialmente la atención.

Cucarachas

desinsectación cucarachas

Acabar con las cucarachas no es tarea fácil. A su gran capacidad de supervivencia y de adaptación hay que sumar que suelen salir por la noche y que cuando invaden un espacio no lo hacen solas, no, las gusta ir en grupo.

Estos insectos son prácticamente ciegos y su hábitat perfecto son los lugares oscuros, cálidos y húmedos, así que búscalas en sótanos, en zonas en obras, en grietas, en lavabos, en desagües y detrás de los muebles. Tampoco pierdas de vista la cocina. Como la mayoría de las plagas, se sienten atraídas por los alimentos, y son capaces de comer cualquier cosa que se encuentren a su paso: comida, papel, plásticos…

Las cucarachas son portadoras de diversas bacterias y, como los mosquitos, pueden contagiar enfermedades. Lo recomendable es que nada más detectar su presencia, se planifique una serie de medidas de desinsectación como las que desarrollamos en Descale para eliminarlas por completo y con éxito.

Chinches de la Cama

desinsectación chinches

¿Has oído hablar de las chinches de la cama? Son insectos nocturnos, pequeños y sin alas de color cobre o café-rojizo oscuro. Viven en grietas y hendiduras, en conexiones eléctricas, en marcos de cuadros, en muebles, en rodapiés… Pero su lugar preferido son las costuras de los colchones y las sábanas, de ahí ese apellido ‘de la cama’ y que donde más se vean sea en los hoteles. Y un dato interesante es que una infestación de chinches nada tiene que ver con la higiene: se pueden encontrar en las casas más limpias y en los hoteles de cinco estrellas.

Se alimentan de sangre humana (y de otros anfitriones de sangre caliente) y, aunque no transmiten enfermedades, su picadura produce irritación e, incluso, infección. También puede causar rasquiña y pequeñas manchas rojas en la piel.

En cuanto a su detección, las motitas de sangre sobre los colchones y los muebles son signos de una infestación. Eliminarlas no es sencillo sin la ayuda de un profesional en el control de plagas que realice un buen tratamiento de desinsectación. En cuanto haya sospecha de su existencia, lo mejor es contactar con un profesional para que haga una inspección a fondo. Las chinches se reproducen con rapidez y la prevención a tiempo es crucial.

Pulgas

desinsectación pulas

De las chinches pasamos a las pulgas. Estos parásitos siempre se han asociado con los animales domésticos, no obstante, también nos pican a nosotros y se apoderan de nuestras casas. Se alimentan, como el resto, de sangre, y quienes corren un mayor riesgo de sufrir sus picaduras son los niños, porque las mascotas suelen transmitirles este parásito, así como las personas que viven en zonas rurales y las están en contacto directo con animales.

Las picaduras se localizan, a menudo, en tobillos y piernas, y aparecen en forma de pápulas provocando picores. Cuando la lesión se infecta, aparece fiebre y anemia.

¿Cómo detectar si hay pulgas? Las manchas de sangre en la ropa y en las sábanas del portador son indicios de infestación. Por este motivo, si no queremos tener que recurrir a la desinsectación, debemos prevenir. Es importante lavar frecuentemente las sábanas y ropa, y fregar a conciencia el suelo y los lugares poco iluminados y húmedos para acabar con las larvas de las pulgas.

De igual modo, hay que cuidar a los animales que tengamos en casa y ponerles un collar antipulgas o aplicar algún insecticida sobre el pelo del perro o del gato.

Lepidópteros

desinsectación lepidopteros

Y completan nuestra lista de insectos que pueden hacernos la vida imposible los lepidópteros, o más conocidos como polillas. Son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos por todos como mariposas. La mayoría de las especies son nocturnas y pasan inadvertidas. Hablamos de polillas, esfinges, pavones…. Sus larvas con orugas y no se alimentan de sangre como los casos anteriores, no. Su alimentación está basada en materia vegetal, motivo por el cual son algunas de las plagas más perjudiciales para la agricultura.

Una exitosa prevención y erradicación de plagas de este tipo, y de contención de los daños producidos, pasa por el conocimiento de la distribución temporal y espacial de las poblaciones, y de las técnicas apropiadas para aplicar.

Dentro de este contexto, en Descale utilizamos los métodos de desinsectación más modernos, siempre siendo respetuosos con el medio ambiente y con la salud de las personas: tratamientos térmicos, con CO2, con fosfuro de aluminio y de magnesio… Usamos el conveniente en cada momento, pues no es lo mismo tratar alguna de las plagas que acabamos de comentar, que llevar a cabo tratamientos contra organismos xilófagos (termitas, hongos…) o hacer frente a roedores u otras plagas típicas del invierno. Nos adaptamos a lo que necesites.