Las cucarachas siguen unos patrones de comportamiento altamente eficientes para encontrar alimento, agua y cobijo. Conocer su forma de adquirir información del entorno y cómo aprenden a orientarse espacialmente para cubrir sus necesidades es importante para optimizar la ubicación de cebos para controlarlas.
La cucaracha rubia o alemana (Blatella germanica)
tiene preferencia por espacios cálidos y húmedos, por lo que podemos encontrarla escondida en cocinas y baños de bares, restaurantes, hoteles o viviendas, donde puede aumentar sus poblaciones muy rápidamente. Es una especie que vive en grupos de familias mixtas, con un número similar de machos y hembras y con una proporción típica de 60% de ninfas y 40% de adultos. Esto es relevante para controlarlas porque su actividad es diferente según la edad de la cucaracha.
Las ninfas del primer y segundo estadio rara vez abandonan sus refugios, desplazándose más lejos a medida que van madurando. En los programas de cebado hay que tener en cuenta este porcentaje de cucarachas jóvenes que no accederán directamente a los cebos, sino que se intoxicarán con el biácida por sus hábitos de coprofagia y aerofagia, es decir, al ingerir las heces y vómitos de las cucarachas adultas que sí han comido el cebo y han conseguido regresar hasta el nido. Las probabilidades de éxito de intoxicación secundaria de las ninfas de estadios tempranos aumentan con la colocación de múltiples puntos de cebo pequeños en las proximidades de los refugios.
Si la cucaracha consume suficiente tóxico, no solo morirá ella sino que se producirá la transferencia del veneno a otros individuos, ya que las cucarachas que consumen grandes cantidades de cebo defecan y regurgitan más sustancias que contienen el tóxico.
Algunos estudios han demostrado que las cucarachas son plenamente conscientes de la distribución espacial de su entorno y que no se mueven al azar, sino que son muy eficientes en sus desplazamientos hacia la comida, agua y refugio.
Tienen la habilidad de ir integrando información adquirida para desarrollar su propio sistema de orientación, que van actualizando constantemente en base a sus experiencias.
Algunos estudios han mostrado que las cucarachas ingieren el cebo si se coloca a una distancia similar o menor que otra fuente de alimento ya conocida.
Los programas de cebado https://www.descale.es/blog/cebos-gel-control-cucarachas/ se pueden optimizar mediante el uso de trampas de monitoreo para identificar dónde están los refugios de las cucarachas y, posteriormente, colocar múltiples puntos de cebo pequeños cerca de estos lugares identificados.
Control de cucarachas: conocimiento es poder
El uso de cebos en gel se ha convertido en el principal método para controlar las cucarachas en entornos urbanos, por su precisión y mayor seguridad. Sin embargo, sacar el máximo partido a esta herramienta es casi un arte, que conjuga un conocimiento profundo de la biología y el comportamiento de estos insectos con la correcta elección y aplicación de cebos de alta atracción y apetencia.
Expertos en control de plagas
La forma más efectiva de eliminar una plaga de cucarachas, ya sea en espacios públicos o en el hogar, es contar con ayuda de expertos en control de plagas.
En Descale, empresa dedicada al control de plagas y sanidad ambiental, aplicamos métodos radicales para erradicar a las cucarachas. Para ello empleamos una amplia gama de productos insecticidas de última generación, respetuosos con el medio ambiente y con la salud de las personas.
Comentarios recientes