La búsqueda de la sostenibilidad y la seguridad de los productos han reducido sustancialmente los productos biocidas disponibles.
CE está utilizando las herramientas legislativas necesarias con el fin de regular el uso y comercialización de los biocidas y establecer un marco normativo que asegure, tanto un alto nivel de protección de la salud humana, animal y del medioambiente, como una armonización del funcionamiento del mercado interior del sector biocidas.
La CE (Comisión Europea) ha aprobado oficialmente, por un plazo de 10 años, el uso de las siguientes sustancias activas biocidas: la imiprotina para TP18 (insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos
- La imiprotrina ha sido evaluada para su utilización en uso no profesional y en interiores, para tratamientos en pequeños rincones, grietas y hendiduras en cocinas domésticas o de restaurantes.
Siempre se deben cumplir determinadas especificaciones y condiciones relacionadas con su uso, haciendo uso del siguiente reglamento; REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/2326 DE LA COMISIÓN
- 2-metil-1,2-benzisotiazol-3(2H)-ona (MBIT)para TP6 (conservantes para productos envasados
Los biocidas que incluyen MBIT son activos contra una amplia variedad de microorganismos (bacterias, hongos) y en una amplia gama de condiciones ambientales, que ocurren dentro de los sistemas de conservación productos en latas. Estos productos incluyen, entre otros, látex de polímeros, adhesivos, tintas, lodos minerales, pinturas o detergentes.
Los biocidas de MBIT en productos TP6 son utilizados exclusivamente por usuarios industriales.
Haciendo uso del siguiente reglamento; REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/2327 DE LA COMISIÓN
- Creosota. Por otra parte, la creosota sigue en un difícil proceso de evaluación que hace necesario alargar provisionalmente hasta 2020 su actual autorización para TP8 (Protectores para maderas).
La creosota es una sustancia activa utilizada en la conservación de la madera en exteriores, especialmente en traviesas para vías férreas, postes y vallas, cuyo uso se intenta limitar y reducir debido a sus características tóxicas para la salud y el medio ambiente.
Y para su utilización se debe garantizar que no existen alternativas apropiadas, lo que permitiría renovar su aprobación por un máximo de diez años. DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2017/2334
En caso de una eficacia reducida o sospecha de desarrollo de resistencia al uso de los biocidas, se aconseja al usuario que contacte con una empresa profesional de control de plagas como DESCALE

Uso sostenible de los biocidas
Comentarios recientes