Sistema apto para la industria alimenticia 👍

En DESCALE nos esforzamos continuamente por mantener el nivel de innovación y respeto por el medio ambiente en las cotas más altas posibles. Es por eso que hemos implantado el uso de los tratamientos térmicos como una alternativa real y puntera a los tratamientos clásicos. La legislación cada vez más exigente, y los estándares de seguridad de productos y procesos hacen que se estén buscando constantemente alternativas seguras y efectivas en los tratamientos de control de plagas.

El tratamiento térmico es la mejor de esas alternativas a los sistemas químicos tradicionales, de acuerdo con la filosofía del control integrado de plagas y de las nuevas exigencias normativas del sector. Los sistemas físicos y, más concretamente, los sistemas térmicos pueden ser una alternativa muy competente.

Tratamientos térmicos de calor y frío

Son uno de los métodos de control físico más empleado para el control de insectos en industrias sensibles como:

Hoteles

Restauración

Farmacéuticas

Industria Alimentaria

Gracias a estos métodos ecológicos y a una legislación más restrictiva, el uso indiscriminado de insecticidas por empresas poco responsables se ha ido reduciendo paulatinamente siendo impensable hoy en día la aplicación de biocidas en ciertas zonas de riesgo.

Dentro de estos tratamientos podemos diferenciar dos tipologías:

  • Tratamientos térmicos de calor: el objetivo del tratamiento con calor es eliminar todas las fases de desarrollo de los insectos (adulto, larva y huevo) ayudándose de las altas temperaturas (más de 45ºC).
  • Tratamientos térmicos de frío: el objetivo del tratamiento con frio es eliminar todas las fases de desarrollo de los insectos (adulto, larva y huevo) ayudándose de las bajas temperaturas (menos de -18ºC).

Estos tratamientos tienen muchas ventajas respecto a los métodos tradicionales:

Altamente efectivo, controla todas las fases del desarrollo de los insectos (huevo, larva, adulto, estados en diapausa). · No deja ningún tipo de residuo ni en maquinaria ni en productos. · Sin plazos de seguridad. · Sin resistencias en las especies plaga. · No es necesario detener la actividad de las zonas colindantes con la zona tratada, es seguro para trabajadores y procesos.

  • No existen problemas de seguridad asociados, por lo que cumple la normativa APPCC. · Tratamiento rápido, proceso completo entre 3 y 48 horas. · Tratamiento de volúmenes completos sin necesidad del uso de gases tóxicos. · No es necesario hermetizar la zona tratada para que sea efectivo. · Permite la detección de focos o puntos críticos de presencia de plagas. · Posibilidad de mejorar la imagen de la empresa al no usar biocidas.

tratamientos clave para control de plagas; el térmico: el más eficaz y ecológico

La eficacia de los tratamientos térmicos es total siempre y cuando se realice una correcta adecuación, aplicación y monitorización del tratamiento. Por ello, no todas las empresas de control de plagas están preparadas técnicamente para su correcta realización.

Para que el tratamiento sea todo un éxito, es necesaria la aplicación de calor/frío de forma constante durante un periodo determinado de tiempo. Por ello, la monitorización mediante varios sensores térmicos estratégicamente situados es esencial para constatar una correcta aplicación del tratamiento térmico.

Los tratamientos clave para control de plagas SIN plazo de seguridad

Al no hacer uso de productos insecticidas o biocidas nocivos, este tipo de tratamientos no requieren de plazos de seguridad, siendo los más seguros y respetuosos para con el medioambiente. Por ello, no es necesario cerrar temporalmente habitaciones de hotel o zonas de producción de diferentes industrias después del tratamiento térmico, además de no dañar productos o materiales presentes.

Las infestaciones de polillas en materias primas o alimentos almacenados puede suponer un alto coste económico, asociado a la pérdida del producto dañado y también a los complejos procesos de desinsectación y desinfección necesarios para tratar este tipo de instalaciones sensibles, donde los tratamientos deben hacerse con la máxima precaución para no afectar a los alimentos.

Tras descubrir una infestación, ya sea mediante un sistema de monitoreo o durante una inspección, el primer paso debería ser la higiene a fondo. Y después debe aplicarse un tratamiento insecticida para solucionar el problema, con la dificultad añadida de que las polillas de productos almacenados están dentro o alrededor del alimento. Pueden utilizarse tratamientos térmicos o aplicar insecticidas químicos. Sin embargo, estos últimos generalmente no se pueden usar sobre o cerca de superficies en contacto con alimentos, por lo que su aplicación debe realizarse con sumo cuidado.

En Descale Sanidad Ambiental somos expertos en la problemática de las plagas en las industrias alimentarias, su identificación y correcta gestión. Empleamos un muestreo adecuado de silos, almacenes, etc., desarrollamos medidas preventivas para evitar infestaciones, así como para programar planes de actuación para combatirlas.

En función de la situación y tipología de problemas de los clientes se requerirá un sistema concreto.

Descale Sanidad Ambiental No dudes en contactarnos!
📧 info@descale.es ☎️ 983-37-21-81
https://www.descale.es/descale/