¿Qué es el síndrome del edificio enfermo?

Es el conjunto de síntomas que provoca un inmueble sobre las personas que habitan o trabajan en él.

 

Según una definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome del edificio enfermo cada vez afecta más nuestra salud sin que nos demos cuenta.

Aunque se desconocen las causas concretas que lo producen, fundamentalmente se atribuye a la contaminación del aire que circula en su interior

Cuando hablamos de contaminación solemos asociarla a la exterior, es decir, todo aquello que contamina nuestro aire cuando estamos fuera de casa. Sin embargo, no se habla mucho de la contaminación interior, un mal que nos afecta cada vez más. El Síndrome del Edificio Enfermo es el nombre que la Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza para definir a todas aquellas enfermedades que se generan por la contaminación del aire en espacios cerrados. Tener conocimiento de ello nos evitará futuros problemas de salud.
La principal complicación se presenta en que la mayoría son lugares herméticos, es decir, con una mala ventilación, lo cual no permite que los agentes contaminantes salgan sino que se conserven. Las partículas que están en el aire generan una inflamación en nuestras vías respiratorias y nuestros pulmones, reduciendo la oxigenación de la sangre.

Según la OMS las enfermedades que desencadenan esta contaminación se traducen lo mismo en malestares temporales, sobre todo relacionados con las vías respiratorias  cómo: irritaciones de las vías respiratorias, piel y ojos, etc., entre estos malestares, las alergias ocupan un papel importante o incluso neumonías, también jaquecas, náuseas, mareos, resfriados persistentes, que en enfermedades podrían prolongarse si no se les da un tratamiento adecuado.
Las soluciones son varias, además del cuidado y una correcta limpieza de los ambientes, (es decir, evitar los residuos, las pérdidas de gas e incluso el fumar adentro de tu casa u oficina) es importante ventilar la mayor cantidad de tiempo posible para permitirle a los gérmenes salir. Otra de las consideraciones a tener en cuenta es la distribución urbana, bien se sabe que la polución que ingresará en un hogar lindero a una ruta muy transitada será mayor que aquel ubicado en una calle tranquila. Sin embargo, es necesario que ambas renueven el aire con frecuencia para evitar una mayor contaminación interior.

Para poder realizar un diagnóstico debe acudir a profesionales que les informen sobre la mejor solución

DESCALE es una empresa especializada que cuenta con personal cualificado para valorar este tipo de edificios afectados por el síndrome del edifico enfermo y capacitados para realizar un diagnóstico real sobre la Calidad del Aire Interior –CAI-, que tiene como objetivo valorar las características y el ambiente interior de los edificios cuyo grado de hermeticidad obliga a disponer de sistemas de renovación y/o climatización del aire artificial. Con los parámetros evaluados se determinaran las condiciones ambientales y se formularán recomendaciones o acciones correctoras de las deficiencias detectadas, con el fin de detectar el denominado SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO y minimizar los riesgos para la salud de los habitantes o trabajadores de dichos edificios.

La calidad del aire interior puede ser afectada por gases, microbios contaminantes (moho, bacterias) o cualquier material o factor estresante de energía que puede inducir a condiciones adversas para la salud. Las principales estrategias de control calidad son la filtración y el uso de ventilación para diluir los contaminantes.

Un ejemplo de edifico SANO y que «respira» se encuentra en el corazón de Londres. La nueva sede central del gigante financiero Bloomberg en la capital británica, diseñada por el arquitecto Norman Foster. La fachada «respira» a través de unas ranuras en sus paredes, que toman aire de la calle para ventilarlo de forma natural. Sus paneles se abren y cierran como branquias.

DESCALE dispone en su plantilla de personal con experiencia en este campo así como de un el equipo de inspección, limpieza y medición para cubrir las necesidades de nuestros clientes. Contactar en el teléfono 983 372181 para hacer un diagnóstico profesional.