La sanidad ambiental juega un papel crucial para corregir, controlar y prevenir aquellos factores del medio ambiente que pueden resultar peligrosos tanto para nuestra salud como para la de nuestros seres queridos.

Nuestra calidad de vida está íntimamente ligada con el entorno en el que vivimos. El agua que bebemos, las verduras que comemos, la calidad del aire que respiramos…, todo influye en nuestro bienestar. Así, podemos ver que el término de salud va mucho más allá de lo que habitualmente solemos pensar. De hecho, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la pobreza, el uso irracional de los recursos naturales o la economía no sostenible, también son claras amenazas para la salud.

Pero, entonces… ¿a qué nos referimos en Descale cuando hablamos de Sanidad Ambiental?

En nuestro día a día vemos cómo los ciudadanos estamos cada vez más sensibilizados y preocupados por las repercusiones sanitarias causadas por problemas o catástrofes medioambientales. Por poner un ejemplo de contaminación ambiental en nuestro país, nunca olvidaremos el naufragio del petrolero ‘Prestige’ en las costas gallegas en el año 2003. O, más allá de nuestras fronteras, el caso del Exxon Valdez en los 80.

Hundimiento del prestige

Pero al hablar de sanidad ambiental no sólo hay que hacer referencia a esos casos puntuales de contaminación nuclear o a ciertas profesiones peligrosas, como se ha hecho tradicionalmente. En la actualidad, cientos de elementos, como la gestión de residuos, la adecuada desinsectación o la calidad del agua, entre otros, afectan directa y diariamente a la salud pública.

¿Qué factores influyen en la sanidad ambiental?

La salud ambiental se asocia con acciones contra la contaminación, pero ¿qué factores influyen realmente en la sanidad ambiental? Siendo estrictos, estos factores son tres: los físicos, los biológicos -que son en los que nos centramos en Descale– , y los químicos.

Vamos a conocer un poco más sobre cada uno de ellos.

Productos peligrosos

Factores físicos:

Los factores físicos pueden ser atmosféricos, es decir, los relacionados con el aire y los cambios de clima, y repercuten en el estado de ánimo y en la salud física. ¿Has oído alguna vez eso de me duele la rodilla, va a cambiar el tiempo…? Pues algo así.

También están los sidéricos, que son los relacionados con nuestro planeta, la Luna, el Sol y, en definitiva, con la galaxia entera. Repercuten en el medio ambiente y, por tanto, en nuestra vida e higiene ambiental.

Mosca en hoja

Y también está la electricidad, que es el caso más curioso porque aquí la clave está en el equilibrio, en el término medio. Al usar electrodomésticos, maquinaria industrial…, puede haber descargas eléctricas altamente peligrosas. Pero, por el contrario, la falta de electricidad también puede ser fuente de accidentes. En los medios de comunicación no paramos de escuchar noticias sobre incendios por el uso de combustibles para iluminar o calentar viviendas, provocando intoxicaciones, quemaduras

Factores biológicos:

Por su parte, los factores biológicos son los relacionados con los parásitos, virus, microorganismos, bacterias, hongos, etc.

Insecto sobre hoja

En este contexto es donde el equipo de Descale entra en acción. Estudiamos y abordamos todos los aspectos que están relacionados con la sanidad ambiental, haciendo hincapié en el control de plagas en empresas, tanto en el sector público como en el privado.

Dentro de este ámbito -y para que conozcas un poco más sobre cómo trabajamos- utilizamos los métodos más modernos de desinsectación para prevenir, detectar y controlar los insectos y otros artrópodos dañinos para la agricultura, la ganadería o las personas. Hablamos, por tanto, de cucarachas, moscas, hormigas, pulgas, garrapatas,y un largo etcétera de pequeños organismos capaces de provocar grandes problemas.

Factores químicos:

Por último, los factores químicos actúan sobre la sanidad ambiental constantemente, ya que se encuentran en el aire, en el agua y en prácticamente todos los productos que consumimos a diario. Pueden llegar a nuestro organismo de diversas maneras: a través de las fosas nasales, por el contacto directo con nuestra piel, o, simplemente, ingiriéndolos a través de algún alimento en mal estado. ¿De qué factores químicos se trata? Del plomo, del mercurio, y de otras sustancias orgánicas sintéticas.

Como puedes observar, la sanidad ambiental es algo de vital importancia -y nunca mejor dicho-, y en Descale nuestro cometido y prioridad es focalizar todo nuestro trabajo y esfuerzo en garantizar que ningún elemento externo ponga en riesgo tu salud y la de los que te rodean.

Un ratón en casa