Las plagas más comunes que se encuentran en los hogares y los lugares de trabajo son los insectos, los roedores o las aves, entre otras.
Habitualmente, se habla de las plagas en verano, pero lo cierto es que el otoño también es una época en la que hay que tener especial cuidado. El control de plagas debe realizarse de manera periódica para reducir y gestionar la población de las especies que son perjudiciales para la salud pública o que interfieren en la actividad económica. Las plagas más comunes que se encuentran en los hogares y los lugares de trabajo son los insectos, los roedores, las aves, así como otros organismos que deterioran los materiales y el entorno.
Cuando aparece una plaga en una vivienda, se pone en peligro la salud de sus habitantes. Cuando el foco de proliferación se encuentra en una empresa, según la naturaleza de la actividad productiva y el sector al que se dedique, se ven afectados los resultados en la productividad, el rendimiento de los trabajadores, así como la calidad del producto o servicio que se ofrece a los clientes.
Las plagas del otoño
Pese a que con la llegada del otoño empiezan a bajas las temperaturas y llegan las primeras lluvias, se trata de una época en la que se pueden sufrir algunos tipos específicos de plagas. Además, como consecuencia del cambio climático, muchas especies están cambiando sus ciclos de vida, adaptándose y transformando sus costumbres, por lo que es habitual ver algunas que eran propias del verano durante estos meses del año.
Procesionaria del pino
Una de las plagas más molestas es la procesionaria del pino. Aunque no es hasta febrero cuando comienzan a descender del pino, en verano es la época en que sus huevos eclosionan y a mediados de septiembre se convierten en pequeñas orugas. Es en otoño por tanto cuando hay que realizar el tratamiento preventivo.
Con la llegada del frío, forman sus bolsones blancos para resguardarse de las bajas temperaturas. Se trata de una plaga de orugas muy perjudicial para los humanos, sobre todo si se tiene algún tipo de alergia. Así mismo, se considera como fatal para las mascotas.
Estas orugas poseen unos pelos urticantes muy pequeños que se desprenden con gran facilidad de su cuerpo. Además son los causantes de la reacción adversa que provocan. Los síntomas suelen ser instantáneos y, en general, remiten en pocos días. Consisten en ronchas rojas, inflamación y mucho picor. También pueden producir problemas oculares, bronquiales y, en casos extremos, anafilaxia severa en aquellas personas que sufren alergia mediada por anticuerpos IgE.
Son varias las medidas que se pueden tomar para evitar la propagación de esta plaga, pero uno de los sistemas más innovadores está basado en el tratamiento de inyecciones de baja presión en el tronco de los árboles afectados. Mediante una única aplicación al año, entre octubre y diciembre, se elimina totalmente la procesionaria.
Palomas
Las palomas es otra especia animal que se convierte en un gran problema medioambiental cuando se masifican. Anidan en cualquier época del año, entre 2 y 4 veces, pero el pico de reproducción se produce en primavera y otoño. La anidación y el descanso lo suelen realizar en áreas altas y protegidas, como terrazas, áticos, antenas… Son muy molestas y un foco de infección, sobre todo en entornos urbanos por las heces que depositan. Algunas de estas especies son transmisoras de enfermedades y en ocasiones pueden contaminar agua, comida o deteriorar algunas estructuras arquitectónicas.
Descale le ofrece los métodos de prevención y control de aves más novedosos y eficaces para evitar que las aves se conviertan en un problema y, si ya lo son, para terminar con él de la mejor manera posible, siempre respetando el medio ambiente.
Roedores
Otra de las plagas que se dejan ver bastante durante el otoño es la de roedores, especialmente en zonas donde no hay mucha higiene. Suponen un gran problema para las plantas de jardín y dentro de la casa o en locales de restauración comprometen la salud de los humanos.
Las plagas son proliferaciones que resultan perjudiciales no sólo para la salud sino también desde un punto de vista económico y para reputación corporativa. Las plagas de roedores deben mantenerse alejados de las cocinas, porque actúan como vectores de enfermedades capaces de mermar la salubridad de las personas. El riesgo se potencia en la industria alimentaria, pues los problemas de salud pública pueden implicar sanciones económicas al identificarse el incumplimiento de los requisitos exigidos en las auditorías alimentarias; además de pérdida de la reputación corporativa y deterioro de los productos o mercancías.
Estos problemas se minimizan con un adecuado programa de control de plagas en restaurantes y cocinas particulares realizado por una empresa profesional de sanidad ambiental como Descale. Utilizamos métodos modernos y desinfectantes de amplio espectro, alto poder bactericida, gran eficacia y versatilidad, dejando las áreas tratadas libres de microorganismos que puedan dañar la salud de las personas. Todos nuestros productos están autorizados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Chinches de cama
¿Has oído hablar de las chinches de la cama? Son insectos nocturnos, pequeños y sin alas de color cobre o café-rojizo oscuro. Viven en grietas y hendiduras, en conexiones eléctricas, en marcos de cuadros, en muebles, en rodapiés… Pero su lugar preferido son las costuras de los colchones y las sábanas, de ahí ese apellido ‘de la cama’ y que donde más se vean sea en los hoteles. Y un dato interesante es que una infestación de chinches nada tiene que ver con la higiene: se pueden encontrar en las casas más limpias y en los hoteles de cinco estrellas.
Se alimentan de sangre humana (y de otros anfitriones de sangre caliente) y, aunque no transmiten enfermedades, su picadura produce irritación e, incluso, infección. También puede causar rasquiña y pequeñas manchas rojas en la piel.
En cuanto a su detección, las motitas de sangre sobre los colchones y los muebles son signos de una infestación. Eliminarlas no es sencillo sin la ayuda de un profesional en el control de plagas que realice un buen tratamiento de desinsectación. En cuanto haya sospecha de su existencia, lo mejor es contactar con un profesional para que haga una inspección a fondo. Las chinches se reproducen con rapidez y la prevención a tiempo es crucial.
Consejos para evitar las plagas de otoño
En general, sin importar la época del año, evitar las plagas es principalmente una cuestión de limpieza e higiene. Eso es lo que a nivel particular cada uno puede hacer en sus hogares y con los profesionales de limpieza en los centros de trabajo.
Ser riguroso con la limpieza, almacenar los alimentos correctamente, evitar que haya desperdicios distribuidos por el hogar, entre los que se incluyen el papel y cartón, cerrar bien puertas y ventanas, usar temperaturas altas en los lavados de la ropa de cama, así como sellar posibles puntos de entrada a la casa son algunos de los consejos que se pueden seguir para evitar las plagas.
En Descale nos adaptamos a lo necesites.
Comentarios recientes