El tiempo cálido no sólo es sinónimo de vacaciones sino de la llegada de roedores, cucarachas, moscas, hormigas, etc. Y éstas, hacen que muchas personas se vean afectadas por multitud de alergias; de ahí que hoy hablemos de las plagas que producen alergias. ¿Sorprendido?

Estamos ante un tema de gran importancia para la salud ya que, en España, entre el 20-25% de la población padece alguna enfermedad alérgica.

¿Qué son las alergias?

Se trata de reacciones exageradas de nuestro organismo ante determinados agentes externos que son percibidos como una amenaza. Los síntomas dependen de la sustancia involucrada y pueden afectar a las vías respiratorias, las fosas nasales, los ojos, la piel y el aparato digestivo.

¿Qué plagas pueden producir alergias?

No sólo el polen y la contaminación las producen, sino que muchos tipos de plagas son un factor determinante en las alergias. Vamos a exponer las más comunes:

-Plagas de roedores: dejan pelo, caspa, orina, saliva y excrementos por innumerables entornos. Si tenemos en cuenta que los alérgenos están principalmente en la orina, los folículos pilosos y la caspa y que los roedores pueden infestar innumerables entornos, como hogares, escuelas, hospitales, tiendas y restaurantes, etc., nos enfrentamos a un grave problema de salud.

La alergia a los roedores puede provocar el desarrollo o agravamiento del asma y la rinitis (también conocida como fiebre del heno).

Los síntomas más habituales van desde goteo nasal, ojos rojos y llorosos, hasta tos y estornudos.

-Plagas de cucarachas: si tenemos en cuenta que hay más de 4.000 especies en el mundo, y que viven en el interior de viviendas y empresas durante todo el año, la situación es grave.

La alergia puede producirse por la exposición a sus cuerpos en descomposición, saliva o heces que flotan en el aire. Es una causa muy frecuente de rinitis y asma.

Los síntomas más frecuentes son conjuntivitis y picor en los ojos, los estornudos, picor nasal, y congestión.

Plagas de chinches: A pesar de que son insectos que se alimentan de la sangre, sus picaduras no transmiten enfermedades. Ahora bien, pueden llegar a provocar alergias e incluso reacciones muy graves en la piel de las personas que tienen sensibilidad a su picadura.

Los síntomas son bastante variados y pueden ir desde manchas inflamadas o picor, hasta ampollas dolorosas o urticaria.

¿Qué hacer ante las plagas que producen alergias?

Lo primero es reducir la exposición a los alérgenos, eliminando de nuestro entorno todos los factores que las desencadenan como restos de comida, almacenamiento de cartones, humedad, grietas, etc.

Y, lo segundo y más importante contar con una empresa de control de plagas autorizada como la nuestra. Podemos ayudarte gracias a que somos expertos en desratización y desinsectación.

No lo dudes ¡¡Llámanos!!