Las plagas son proliferaciones que resultan perjudiciales no sólo para la salud sino también desde un punto de vista económico y para reputación corporativa. Las plagas de roedores e insectos deben mantenerse alejados de las cocinas, porque actúan como vectores de enfermedades capaces de mermar la salubridad de las personas. El riesgo se potencia en la industria alimentaria, pues los problemas de salud pública pueden implicar sanciones económicas al identificarse el incumplimiento de los requisitos exigidos en las auditorías alimentarias; además de pérdida de la reputación corporativa y deterioro de los productos o mercancías.
Estos problemas se minimizan con un adecuado programa de control de plagas en restaurantes y cocinas particulares realizado por una empresa profesional de sanidad ambiental como Descale. Utilizamos métodos modernos y desinfectantes de amplio espectro, alto poder bactericida, gran eficacia y versatilidad, dejando las áreas tratadas libres de microorganismos que puedan dañar la salud de las personas. Todos nuestros productos están autorizados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
La importancia de la prevención de plagas
Por todo ello es necesario establecer unas medidas preventivas para evitar las plagas en este sector, disponer de eficaces sistemas de vigilancia y, en caso necesario, de erradicación.
Las medidas preventivas, también llamadas pasivas, tienen como objeto impedir, por un lado, el acceso al local mediante un correcto diseño y mantenimiento del edificio y, por otro lado, impedir que estos animales dispongan de cualquier fuente de alimento o bebida. Es necesario además mantener en óptimo estado de limpieza y desinfección todas las instalaciones. En el caso de las cocinas profesionales deben tenerse en cuenta las siguientes medidas preventivas:
- Proteger con rejillas de malla todas las ventanas de las zonas donde haya alimentos para evitar la entrada de insectos y por supuesto de cualquier otro animal de mayor tamaño. Es conveniente que se puedan retirar para limpiarlas.
- Las puertas deben mantenerse cerradas y tener el mínimo hueco posible entre esta y el suelo.
- Los cubos de basuras deberán estar siempre tapados y una vez vacíos deberán limpiarse y desinfectarse. Es necesario mantener esta zona en buenas condiciones de limpieza e impedir la acumulación de basuras y residuos.
- Tanto en la estructura como en el sistema de desagüe de los sumideros, se deberá evitar tanto su desbordamiento como el estancamiento de líquidos. Por ello es importante disponer de rejillas de metal.
- Tapar todos aquellos agujeros, grietas o posibles accesos.
- Evitar las zonas de humedad o encharcamiento de agua o líquidos.
- Evitar el almacenamiento de todo aquello que no sea necesario para impedir crear zonas de refugio y anidamiento.
- Evitar también la proliferación de zonas de maleza o suciedad en los alrededores de nuestro establecimiento que puedan suponer lugares de desarrollo de plagas cercanas.
- La observación periódica de cualquier signo de presencia de animales indeseados en las instalaciones tales como huellas o heces deberá ser la base del sistema de vigilancia en el control de plagas.
Medidas activas para control de plagas
Si a pesar de las medidas preventivas se observan indicios de la presencia de animales indeseados se tendrán que aplicar medidas activas, bien de desratización o de desinsectación. Como norma general, en primer lugar se aplicará un tratamiento a partir de distintos métodos físicos, mecánicos o biológicos. En el caso de tener que usar productos químicos se usarán los de menor peligrosidad y autorizados por la autoridad competente.
El establecimiento deberá contar con el certificado de los tratamientos: ficha técnica de los productos utilizados y forma de aplicación, responsable de la aplicación, informe del último tratamiento, plano de cebos, sistema de vigilancia y de control de incidencias.
Y recordad que desde Descale ofrecemos el servicio de control de plagas y seguridad alimentaria garantizando el cumplimiento normativo y una zona libre de insectos y roedores que puedan causar daños a la industria alimentaria.
Comentarios recientes