Es evidente que en los últimos años hemos tomado conciencia sobre los efectos que puede tener la calidad del aire tanto interior como exterior sobre la salud. Además, a ello se une la tendencia por parte de los gobiernos a regular y controlar este factor, lo cual hace prever un crecimiento en el mercado mundial del control de la calidad del aire en los próximos años, especialmente en lo que se refiere a la monitorización continua de parámetros.
Se denomina aire interior al aire presente en todos los ambientes interiores no industriales, como pueden ser las viviendas o las oficinas. Debido a que las personas pasan entre el 50% y el 80% del tiempo de su día a día dentro de estos espacios, cada vez somos más conscientes de que la Calidad del Ambiente Interior (CAI) es un factor que influye no sólo en la salud y el bienestar de las personas sino también en la productividad de los empleados que desarrollan su actividad laboral en recintos cerrados.
Irritación en los ojos, problemas dérmicos, irritación de nariz, garganta o bronquios, o la aparición de rinitis o asma debido a la proliferación de alérgenos y una larga lista más de patologías pueden estar asociadas a la calidad del aire que respiramos en edificios públicos y privados, donde permanecemos la mayor parte de nuestro tiempo. Debemos recordar que una exposición prolongada a contaminantes peligrosos puede conllevar problemas graves de salud.
Según datos de la OMS, más del 50% de la población mundial vive en zonas urbanas, y se espera que para el año 2050 esta cifra ascienda al 70%. Este fenómeno afecta tanto a la calidad del aire exterior, más contaminado en zonas donde se concentran vehículos, construcción de edificios e industrialización, como a la calidad del aire interior.
La calidad del aire es un elemento que se debe tener en cuenta en las empresas. Conseguir unas oficinas cuyas condiciones de ventilación y filtración del aire sean óptimas, y generen un aire salubre, puede ser un objetivo que cumplir para las organizaciones que quieran mejorar el rendimiento de sus trabajadores. Una inversión en mejoras de este tipo puede conllevar, con efecto inmediato, un incremento en la productividad.
Existe un crecimiento a nivel mundial y esta tendencia se refleja en un estudio de mercado, realizado por la consultoría estadounidense P&S Intelligence, que prevé una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de 8.9% en el mercado mundial de la monitorización de la calidad del aire, un segmento que generó ingresos de 3,9 billones de dólares en el 2017 a nivel mundial.
El crecimiento más rápido en el mercado se espera de los usuarios comerciales y residenciales, con una tasa compuesta anual de 9.9% .
Los avances tecnológicos en este sector están revolucionando la forma como se monitorea y controla la calidad del aire. Existe un interés activo en la investigación para desarrollar, evaluar e implementar nuevas tecnologías de monitorización de la calidad del aire, que está resultando en la producción de nuevos sensores portátiles y de bajo coste.
- Google Maps incluirá una herramienta que permitirá conocer, en tiempo real, la calidad del aire de cualquier ciudad del mundo, Air Quality Dataes el nombre con el que ha sido bautizada esta función.
- Teledyne API lanzó al mercado un instrumento capaz de medir continuamente la concentración de partículas finas, de 2,5 micras de diámetro (PM2.5 ), en tiempo real.
- La alemana Siemens presentó en enero de este año un nuevo sensor de polvo fino para edificios, para conseguir un ambiente interior saludable. El sensor puede monitorizar y proyectar visualmente la contaminación de partículas y se puede integrar fácilmente en los sistemas de gestión de los edificios. Este producto es ideal para usar en oficinas y edificios residenciales de alta gama.
Mejorar la calidad del aire para aumentar la esperanza de vida de las personas
Para terminar, desde Descale os damos una guía de buenas prácticas para fomentar una calidad del aire buena en nuestros entornos.
El tabaco, a la calle.
Ventilar 5 minutos.
Instalar sistemas de ventilación mecánica y distribución del aire.
Elige sistemas de climatización con filtros.
Uso de humidificadores y deshumidificadores.
Comentarios recientes