Debido al incremento de temperaturas o la intervención humana en los espacios naturales, la tasa de infecciones de enfermedades transmitidas por estos ectoparásitos hematófagos ha ido en aumento en Europa desde la década de 1980.

Las garrapatas son abundantes en toda Europa y se muestran especialmente activas desde la primavera hasta el otoño. Dado que son vectores de diversas enfermedades, en esta época del año es importante tomar precauciones para evitar sus picaduras.

Las garrapatas  se consideran un problema de salud pública, ya que son parásitos temporales  y necesitan ingerir sangre de vertebrados, incluidos los humanos,  para completar su ciclo vital.

,También secretan unas substancias que inhiben la respuesta inmunitaria del huésped.

,También secretan unas substancias que inhiben la respuesta inmunitaria del huésped.

Cuando una de las fases activas consigue subir a un huésped lo primero que hace es buscar una zona satisfactoria para morder y succionar la sangre. El primer paso tras la mordida es la secreción de una substancia que solidifica en contacto con la piel llamada cemento, que permite al individuo agarrarse fuerte al huésped.

Unas horas más tarde, las glándulas salivares de la garrapata inoculan en la denominada cavidad alimentaria una serie de compuestos activos que contribuyen a mantener un flujo constante de sangre.

Además, también secretan unas substancias que inhiben la respuesta inmunitaria del huésped. Las garrapatas pueden transmitir una gran cantidad de enfermedades. Por este motivo, son importantes los programas de vigilancia y control de garrapatas, así como la aplicación de medidas individuales de prevención de picaduras.

La especie Hyalomma marginatum , presente en gran parte de la Península Ibérica, es especialmente susceptible a la infección con el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF ), considerada como una de las zoonosis emergentes más importantes en Europa, debido a su alta capacidad de contagio y a la severidad de sus síntomas con una alta emergencia  en España, el único país de Europa occidental que ha declarado casos de esta enfermedad por ahora.

La encefalitis ,  que consiste en la inflamación del cerebro, puede ocurrir por varias causas,  pero la más común es una infección viral transmitida por las garrapatas (TBE).

El principal vector es la especie Ixodes ricinus, otra garrapata autóctona en España y distribuida por la mayor parte de la geografía europea.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) muestra una tendencia creciente en el número de casos confirmados de TBE en la UE/EEE.

El ECDC ha publicado los  mapas actualizados de la distribución conocida actual de diversas especies de garrapatas en Europa, cuyo resultado son  algunos cambios, siendo uno de los hallazgos más significativos el número de registros introducidos de Hyalomma marginatum fuera del rango endémico conocido, probablemente como resultado de eventos climáticos inusualmente cálidos experimentados en el norte y oeste de Europa en los últimos años.

Las garrapatas son animales parásitos que requieren picar al hombre o a otros animales (se alimentan de sangre). Adicionalmente, el proceso de picadura resulta mucho más lento, permaneciendo las garrapatas adheridas al hospedador largo tiempo.