Este año con las altas temperaturas además de moscas, mosquitos y procesionaria están creciendo de manera exponencial los simúlidos (Simuliidae), conocidos vulgarmente como mosca negra. Sus picaduras-mordeduras son muy dolorosas por ser su aparato bucal de tipo mandibular. En España nos estamos enfrentando a una verdadera expansión de la mosca negra.

¿Cuál es su hábitat natural?

Se encuentran principalmente cerca del agua dulce como ríos, arroyos, lagos, pantanos y zonas húmedas dónde encuentran las condiciones adecuadas para su reproducción y desarrollo. Sin embargo, también pueden localizarse en agua estancada, como humedales o pantanos.

Sus hábitos son diurnos, sobre todo a primera y última hora del día y su radio de actuación puede llegar a los 50 km en busca de seres a los que picar por su necesidad hematófaga. Gracias a este estilo de alimentación, las hembras obtienen los nutrientes necesarios para madurar los huevos y engendrar la siguiente generación de moscas.

Las regiones con mayor riesgo de mosca negra

Los medios de comunicación llevan días informando del repunte de este insecto en Aragón o la Comunidad de Madrid entre otras.

Y, Anecpla nos advierte que la mosca negra “se ha expandido de manera vertiginosa” por todo el territorio nacional, especialmente en las zonas cercanas a los cauces de los ríos.

Están creciendo hasta cifras nunca vistas en las regiones de Andalucía, Aragón, Cataluña, Madrid, Murcia y Valencia debido fundamentalmente al aumento de las temperaturas.

En España se conocen más de 50 especies endémicas y se está dado parte a las autoridades sanitarias de mordeduras de este insecto en muchas regiones.

Para evitar las plagas de este insecto es importante que las autoridades se pongan en contacto con una empresa especializada en control de plagas y sanidad ambiental como DESCALE para evitar poner en riesgo la salud pública en España.

Recomendaciones para evitar la mordedura

  • No pasear cerca de ríos o zonas con agua a última hora de la tarde.
  • Viste ropa clara con mangas y pantalones largos.
  • Instala mosquiteras en puertas y ventanas. Sobre todo, en las zonas de mayor riesgo.
  • Y, para terminar con la expansión de la mosca negra lo mejor es que llames a expertos en plagas.

Síntomas mordedura de la mosca negra

Distinguir el insecto que nos ha picado es importante para saber qué debemos hacer. Y, en este caso es clave puesto que la hembra de la mosca negra muerde en forma de sierra originando una herida. Los síntomas pueden ser:

  • Dolor intenso en la zona dado que la mordedura es muy dolorosa.
  • Un punto rojo, que puede llegar a sangrar.
  • Enrojecimiento o una roncha alrededor de la mordedura.
  • Picor e inflamación en los habones.
  • En los casos más agudos puede generar reacciones alérgicas e infecciones que se manifiestan en forma de fiebre o de reacciones cutáneas intensas Lo mejor es acudir a un centro médico.

La recomendación médica es no rascarse para no empeorar la herida y evitar que se infecte.