Desde hace un par de semanas los medios de comunicación están informando de la gran escalada de chinches en España respecto al año anterior.
Las alertas se dispararon al ver las imágenes de Francia luchando contra las plagas de chinches en el transporte público, hospitales, colegios, etc. Ya no están únicamente en los alojamientos, sino que han saltado a los espacios públicos y a domicilios particulares.
Y no solo está ocurriendo en Francia, sino que es un problema de toda Europa del que España tampoco se libra.
¿Por qué hay tantas chinches?
En artículos anteriores ya hemos comentado los motivos de su expansión, aun así, queremos recordar que a estos pequeños insectos chupasangre les gusta viajar y han evolucionado para defenderse y adaptarse a ciertos químicos convirtiéndose en “super-chinches”.
Además, según ha comentado Oscar Osorio, titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han observado que esta plaga no es nueva, sino que lleva años latente. Y, otro motivo revelador que facilitó es que existe relación entre la desaparición del diclorodifeniltricloroetano (DDT) -pesticida utilizado en los años 50- y la proliferación de chinches. El DDT, fue prohibido por sus efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
¿Dónde está la mayor escalada de chinches en España?
La especie responsable de la actual infestación es la Cimex lectularius, conocida por todos como chinche de cama.
Estamos hablando de un problema de salud pública. Las áreas más afectadas son Madrid y Barcelona, así como zonas del interior de Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. No es ninguna coincidencia que las comunidades más afectadas sean dónde existe un gran desplazamiento de personas.
Algunas recomendaciones para combatir la plaga
Si nos traemos chinches a casa en el equipaje debemos saber que sus lugares favoritos para instalarse son los colchones y todos los espacios y complementos cercanos a las camas.
Ante esta situación ¿qué podemos hacer?
- Lo primero es hacer un examen exhaustivo dónde nos alojemos para evitar traer las chinches a casa. La prevención es fundamental.
- Deshacernos de objetos infestados: Si es posible, cambiar los colchones, almohadas, alfombras y todo lo que no se pueda limpiar perfectamente.
- Limpieza completa e integral: Lavar sábanas, ropa de cama, cortinas en un programa de agua caliente. También aspira los rincones y grietas donde se puedan esconder las chinches. A continuación, vacía la aspiradora en una bolsa de basura sellada.
- Aislarnos de la infestación: Existen fundas de colchón y almohadas a prueba de chinches.
- Trampas de chinches: Son dispositivos que atraen a las chinches y los capturan. Es una manera de reducir la población, pero no de eliminarla por completo.
- Contactar con DESCALE empresa de Control de Plagas y Sanidad Ambiental: Lo más importante para terminar con la infestación es aplicar el tratamiento más eficaz en cada caso. No es recomendable utilizar remedios caseros dado que los productos químicos deben ser seguros y efectivos contra los chinches. Además, te ofreceremos recomendaciones para evitar que vuelvan a aparecer.
- Prevención y Revisión: Una vez tratada la infestación, es importante mantener la limpieza para evitar futuros problemas y revisar regularmente tu cama y muebles en busca de signos de infestación. La prevención es clave para evitar futuras infestaciones.
Hay gente que no avisa por vergüenza ¡¡es un error!! Es el primer paso para detener la escalada de chinches en España.
Comentarios recientes