Las aves son animales beneficiosos -ayudan al control biológico, polinización y son agentes de dispersión-, pero si aumenta su población de manera descontrolada, se convierten en plaga causando graves daños. La mayoría de las especies no son una amenaza, pero los gorriones, palomas, estorninos y gaviotas por su carácter gregario son perjudiciales para los hombres, las propiedades y el medio en el que vivimos. Por eso es imprescindible controlar las plagas de aves.
Para evitar que se agrupen en bandadas invasoras de ciudades y pueblos en DESCALE ofrecemos métodos de prevención y control de aves novedosos, eficaces y respetuosos con el medio ambiente.
Algunos indicios de una plaga de aves
Las plagas de aves no son fáciles de controlar, por eso debemos estar muy atentos a las señales que nos mandan para prevenirlas.
Indicios visuales
Aparecen excrementos -guano- y plumas en los edificios y sus alrededores. Los excrementos dañan las estructuras de las edificaciones porque son altamente corrosivos y las plumas obstruyen los canalones, desagües y alcantarillado. Y, ambos son portadoras de virus, bacterias y parásitos perjudiciales para la salud.
Nidos: no todas las especies los hacen, sino que muchas aprovechan huecos de los propios edificios para anidar. En cualquier caso, pueden originar desperfectos en tejados, balcones y cornisas con el peligro que ello conlleva.
Indicios auditivos
Por el elevado número de ejemplares que se reúnen en los dormideros el ruido es muy molesto llegando a ser ensordecedor la mayoría de las veces.
Indicios olfativos
El mal olor sumado a los indicios anteriores es una señal inequívoca de que tenemos una plaga de aves.
Principales consecuencias de una plaga de aves
- Trasmisión real de enfermedades llegando a acarrear problemas de salud pública como: Histoplasmosis, Ornitosis (psitacosis)o Salmonelosis…
- Portadoras de parásitos: las aves urbanas sirven de huéspedes de pulgas, garrapatas, ácaros, arácnidos, etc., pudiendo originar plagas asociadas.
- Problemas económicos: como consecuencia de los daños que originan en edificaciones, cosechas, jardines, vehículos, etc las pérdidas económicas pueden llegar a ser millonarias.
- Normativa sanitaria: en el sector alimentario las aves ponen en peligro el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria. Este sector se ve especialmente castigado por estas plagas puesto que les pueden facilitar alimento y refugio.
Sistemas de prevención y control
Existen diferentes métodos tanto para la prevención (repelentes auditivos, pinchos, púas, etc) como para el control (jaulas de captura, por ejemplo) pero ninguno de ellos es efectivo sin la ayuda de una empresa especializada porque cada caso es único.
Por este motivo en DESCALE lo primero que hacemos es un diagnóstico de la situación inicial para determinar el alcance del problema: la especie, número de ejemplares, la legislación local o el comportamiento de las aves.
A continuación, ofrecemos asesoramiento técnico con un tratamiento personalizado en función del análisis previo.
Por todo lo expuesto concluimos que es imprescindible controlar las plagas de aves combinando los métodos de prevención junto con los métodos de control más adecuados. Así evitaremos que las se conviertan en un problema.
Comentarios recientes