La industria agroalimentaria tiene el foco puesto en el desarrollo de un proyecto de control de plagas de despensa que tienen como objetivo acabar con las pérdidas económicas producidas por estos insectos.

En Descale somos conscientes de que uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos día a día en la industria agroalimentaria es el control de plagas. Dentro de este campo existen unos insectos, que se denominan plagas de despensa, que tienen acceso y que pueden incluso llegara desarrollarse en los productos envasados y almacenados durante periodos largos de tiempo.

Estos productos, por tanto, tienen que ser desechados mucho antes de que lleguen a los lineales de los supermecados, lo que hace que muchas empresas que tienen en los productos envasados y almacenados, como la pasta, su negocio principal, lleguen a tener pérdidas económicas de hasta un 9% en los países desarrollados. Y eso, aunque no lo parezca es mucho dinero, amigos.

Por eso, en Descale, que trabajamos día a día junto a nuestro departamento de I+D+i en mejorar en todos los ámbitos de la salud ambiental y el control de plagas nos ha llamado la atención un nuevo proyecto que va a poner en dificultades a estas plagas de despensa. Vamos, lo que se podría conocer como un nuevo archienemigo para estos pequeños insectos. Se trata del proyecto Pasta-Activepac.

Una solución para eliminarlos a todos.

Bien, pero comencemos por el principio. ¿Cómo actúan las plagas de despensa? fácil, sencillo y para toda la familia. Estos insectos utilizan su sentido del olfato para detectar los alimentos, y una vez localizados en los almacenes o naves de las empresas perforan los materiales de envase y acceden a ellos.

Además, estas plagas tienen como aliados principales los lugares con una humedad elevada y una temperatura superior a 25ºC, que hacen que estos insectos proliferen en grandes cantidades. Por eso, la industria de la pasta alimenticia lleva mucho tiempo estudiando diversos sistemas de control de plagas y ha desarrollado un proyecto para acabar con estas plagas de despensa a través del envoltorio de sus productos gracias al proyecto Pasta-Activepack, que finalizará en 2017. y que trata de crear un envase activo a escala comercial, destinado a la mejora de la conservación de las pastas alimenticias. Ahí es nada.

¿Cómo funciona?

Un consorcio de empresas del sector como Plásticos del Segura y Pastas Alimenticias Romero, y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística se han unido para desarrollar un envase «inteligente» que absorbe la humedad que tanto les gusta a las plagas de despensa, rebajando el nivel de humedad en el interior de los almacenes o naves, y que además, será capaz de repeler a estos insectos, evitando que se infecten los alimentos que contiene este super envoltorio mientras están almacenados y ayudando en el proceso de control de plagas.

Se espera que en un año acabe el desarrollo de este producto, en el que están trabajando con envases estándar de entre 1 y 5 kilos, y que acabará con las temidas plagas de despensa. Mientras tanto, en Descale seguiremos luchando contra estos problemas que ahogan a la industria agroalimenticia como mejor sabemos hacer: enfrentándonos cara a cara con estos insectos con la eficacia y la profesionalidad que nos caracteriza