El diseño higiénico se ha convertido en una de las prioridades de la industria agroalimentaria debido a las ventajas que supone adaptar los equipos e instalaciones a este tipo de diseño; como son la seguridad, la calidad de los productos, la eficiencia operativa o la sostenibilidad.
Pero comencemos por el principio, ¿qué es esto del diseño higiénico? Pues fácil. Se trata de diseñar y construir las instalaciones y los equipos de la industria agroalimentaria en base unos principios de diseño higiénico para garantizar la seguridad de los alimentos. El objetivo de todo esto es reducir e incluso eliminar el riesgo de que pueda existir una fuente de contaminación física, química o microbiológica para los alimentos. Además, el diseño higiénico facilita la limpieza y desinfección y contribuir a la conservación y mantenimiento del propio equipo o instalación.
Ok. Una vez que ya lo tenemos claro, continuamos. Como ya os hemos comentado anteriormente en otros artículos, la industria agroalimentaria se enfrenta al reto de minimizar el impacto medioambiental. El diseño higiénico no sólo tiene relación con este factor si no que además, actualmente, es pieza clave a la hora de aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de las empresas del sector.
Ventajas del diseño higiénico
Para que un diseño sea higiénico se debe cumplir la premisa de que los productos agroalimentarios que se desarrollen en el equipo o instalación considerada higiénica no tengan posibilidades de ser contaminados ni directa ni indirectamente. Pero además, tienen más ventajas:
- Más seguridad para los productos. El diseño higiénico potencia la seguridad de los productos frente a los microorganismos patógenos, y debido a esta protección extra evita que hayan productos rechazados o partidas contaminadas.
- Más seguridad, más confianza. Al salvaguardar la calidad de los productos, aumenta la confianza en los productos de los consumidores./li>
- Ahorro de tiempo y costes para la empresa. Al ahorrar en el tiempo empleado en la limpieza, se ahorra también en la mano de obra, agua y energía, y por tanto en los costes de producción./li>
Un ejemplo
Actualmente, cada vez son más las empresas que están desarrollando diferentes proyectos relacionados con el diseño higiénico. Entre estos proyectos destaca ECODHYBAT, que se dedica al eco-diseño higiénico para equipos de procesamiento de alimentos y realizado por el centro tecnológico AINIA, en colaboración con la Asociación Multisectorial de Empresas fabricantes de maquinaria (AMEC), el Grupo Calidad Pascual (industria láctea) y FRINOVA (transformación de productos del mar).
El objetivo es desarrollar un método de monitorización para evaluar el impacto medioambiental del saneamiento de equipos teniendo en cuenta su eficacia higiénica. Además este proyecto también permite cuantificar los beneficios para la industria agroalimentaria europea al utilizar equipos diseñados para aumentar su higiene y reducir su impacto ambiental. Según los resultados del proyecto, la implementación del diseño higiénico en la industria agroalimentaria mejora la productividad y la sostenibilidad de las empresas.
Comentarios recientes