El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha hecho entrega de una placa de reconocimiento a 53 organizaciones de nuestra región en la jornada “Empresa y Medio Ambiente”.
La Junta de Castilla y León ha querido reconocer públicamente a Descale Sanidad Ambiental y a otras 52 empresas de la Comunidad su inscripción en el sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental (EMAS). Un sistema que vela por la cohabitación positiva entre economía y medio ambiente.
El Registro EMAS es una herramienta voluntaria diseñada por la Comisión Europea para la inscripción y reconocimiento público de aquellas empresas y organizaciones que tienen implantado un sistema de gestión ambiental que les permite evaluar, gestionar y mejorar sus impactos ambientales, asegurando así un comportamiento excelente en este ámbito. Así que ya sabéis, ésta es una de las cositas que hacemos a mayores en Descale Sanidad Ambiental, y que nos apasionan, cuidar no sólo de la sanidad ambiental, sino también del medio ambiente en general.
¿Cómo ha conseguido Descale entrar en el EMAS?
Y al reconocimiento de la Junta de Castilla y León, hay que añadir nuestra satisfacción como empresa, ya que conseguir entrar en el EMAS no es nada fácil. Palabra de Descale Sanidad Ambiental. Te contamos así por encima todo lo que hay que hacer, no vaya a ser que no nos creas cuando te decimos que es complicado o por si te interesa, claro.
Primero se tuvo que realizar un diagnóstico medioambiental a Descale. Para ello, es necesario comprobar el grado de cumplimiento de la legislación ambiental vigente en la empresa. Primera prueba superada.
Después, hay que evaluar de qué forma afecta al medio ambiente las actividades de la empresa (impactos producidos en el medio ambiente al realizar los servicios de Descale). Por supuesto, aprobamos con nota, qué es de lo que se trata.
Ya queda poco. Una vez que hemos aprobado el examen, hay que elaborar una declaración ambiental donde se demuestre que Descale ha implantado un sistema de gestión ambiental para minimizar sus impactos ambientales. Todo correcto, tranquilos.
Penúltimo paso: validar esa declaración ambiental por un auditor independiente (definidos como los verificadores ambientales). No sólo nos lo validó si no que además, damos fe de que son gente maja.
Y como colofón final: presentar esa declaración ambiental validada por el verificador ante la Administración Pública competente para, si está todo conforme, registrarse en la base de datos europea del Registro EMAS Europeo. Y sí, estaba todo conforme, así que ya estamos inscritos en el registro EMAS.¿Alguien lo dudaba?
Una jornada con intervenciones más que interesantes.
Pero lo cierto es que la Jornada no se quedó sólo en la entrega de la placa y el apretón de manos entre el encargado de entregar los galardones: el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones y nuestro directivo Aurelio Abril. Si no que hubo más.
Durante el evento hubo una serie de intervenciones como la de la responsable de sostenibilidad de Ikea Ibérica, Mercedes Gutiérrez, que realizó la ponencia ‘La economía circular’; la de la directora de Prevención y Medio Ambiente de Glaxo Wellcome, organización adherida al sistema EMAS desde hace más de 15 años; y por último la del responsable de Agropecuaria de La Serrota, que ha obtenido este año su autorización ambiental.
En definitiva, que lo cierto es que, aunque fue un placer acudir a estas ponencias y recibir este galardón, lo mejor de todo fue compartir un rato agradable con otras empresas, que al igual que nosotros se preocupan por la salud ambiental, y que además comparten nuestra forma de cuidar el medio ambiente de un mundo que necesita exactamente eso, que lo cuidemos.
Comentarios recientes