Las cucarachas son insectos de metamorfosis incompleta, es decir, en su ciclo de vida experimentan tres etapas de cambio: el huevo, la ninfa (inmadura) y el adulto
En España las tres especies urbanas más comunes de cucarachas son Blatella germanica, Blatta orientalis y Periplaneta americana.
Entender el ciclo vital de las cucarachas, es clave para el profesional del control de plagas. A pesar de que las tres realizan una metamorfosis incompleta, sus hábitos de puesta y sus periodos de incubación tienen diferencias, que pueden afectar a la efectividad de los tratamientos para controlarlas.
La puesta de huevos se realiza en unas cápsulas llamadas ootecas producidas por las hembras, en cuyo interior se desarrollan colectivamente los huevos. Cada una de ellas forma una ooteca distinta que es acarreada o no por la hembra en función de la especie.
Mientras que Blatella germanica produce una ooteca que crece en la parte posterior de su abdomen y la transporta consigo hasta que está a punto para eclosionar, Blatta orientalis y Periplaneta americana las depositan en lugares resguardados, cerca de alimento para las ninfas cuando nazcan. Por lo que ante una infestación, hay que tener en cuenta que aunque no se perciba la presencia de adultos, pueden existir ootecas escondidas pendientes de eclosionar y provocar una reinfestación.
Por lo que una vez que se ha identificado a la especie, hay que conocer los lugares donde pueden hallarse ootecas puestas y también los distintos periodos de tiempo que estas necesitan para eclosionar, según la especie, para no bajar la guardia antes de tiempo.
Podemos estudiar los distintos tipos:
Blattella germanica
La cucaracha alemana es la especie más frecuente en España. Podemos encontrarla escondida en baños y cocinas, donde puede aumentar sus poblaciones muy rápidamente. Se caracteriza por transportar la ooteca durante todo el proceso de incubación y hasta el nacimiento de las ninfas.
Cada hembra de esta especie puede producir alrededor de 4 a 8 ootecas a lo largo de su vida, y en cada ooteca hay una media de 30-40 huevos, que eclosionan tras aproximadamente tres o cuatro semanas de incubación. Un par de semanas después de la eclosión, se inicia la formación de la siguiente ooteca en el abdomen de la hembra. Dependiendo de las condiciones ambientales, el tiempo que tarda Blatella germanica en alcanzar su estadio adulto es de unos 100 días.
Periplaneta americana
La cucaracha americana posee unas ootecas muy parecidas a las de la cucaracha oriental: anchas y de color marrón oscuro, aunque son un poco más pequeñas. Deposita la ooteca un día después de que se haya formado completamente. La pega mediante secreciones bucales a una superficie, preferentemente horizontal, en lugares resguardados y con alimento para que las ninfas puedan alimentarse al nacer. Aunque también le gustan los ambientes cálidos y húmedos, a diferencia de la cucaracha alemana, Periplaneta americana, prefiere los sótanos y las alcantarillas, y podemos encontrarla preferentemente en plantas bajas, donde acude a buscar alimento.
Las ootecas de la cucaracha americana contienen entre 14 y 16 huevos que eclosionan en 50-55 días. Una hembra puede producir unas 10 ootecas a lo largo de su vida.
Esta especie se caracteriza porque las ninfas permanecen en el interior de la ooteca hasta su primera muda. El ciclo biológico de Periplaneta americana se desarrolla por completo en entre 200 a 400 días.
Blatta orientalis
La cucaracha oriental o negra crea ootecas anchas, con forma de monedero, transporta la ooteca durante unas 30 horas después de su formación, y posteriormente la deposita en lugares protegidos, sin esperar a que los huevos eclosionen, cerca de una fuente de alimento. El tiempo de incubación es de alrededor de dos meses.
La cucaracha oriental se ubica principalmente en lugares por debajo del nivel del suelo, en espacios pequeños y húmedos, como sótanos y desagües. A diferencia de las dos especies anteriores, Blatta orientalis es bastante tolerante a las temperaturas bajas.
Una hembra puede producir entre 5 y 10 ootecas a lo largo de su vida, con una media de 18 huevos por ooteca, que eclosionan tras unos 60 días de incubación. El tiempo necesario para completar su ciclo oscila entre los 200 y los 800 días, según las condiciones ambientales.
¿Problemas con las plagas? ¿Necesitas de nuestros profesionales?
En Descale podemos darte una solución rápida y profesional.
Comentarios recientes