Con el verano empieza la época de más trabajo para las empresas de control de plagas.
En Descale los meses de calor son intensivos. Las altas temperaturas favorecen la aparicion de especies y bacterias con sus consecuentes molestias: contaminación de los alimentos, transmisión de enfermedades, invasión de nuestro entorno…, e incluso pueden acarrear problemas psicológicos.
Es por ello por lo que la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) -de la que formamos parte- recomienda aumentar las medidas de prevención y control de plagas durante la temporada estival.
Muchas especies de insectos tienen su mayor actividad en la temporada estival, sobre todo las cucarachas y los mosquitos, que se sienten atraídos por las altas temperaturas, el agua y la luz.
Cucarachas y mosquitos, los ‘reyes’ del verano
Después de un invierno largo y escaso de lluvias, el verano llega como agua de mayo para las cucarachas y los mosquitos, que tienen ahora su periodo de mayor actividad.
Y con las cucarachas, pocas bromas. Nada más detectarlas, hay que ponerse manos a la obra, ¡se reproducen a una velocidad de vértigo! Pero no sólo eso, sino que pueden afectar a nuestra salud, ya que transmiten enfermedades como la salmonelosis o la disentería. Esto hace que el control de plagas de cucarachas sea de crucial importancia.
Como también lo es el control de plagas de mosquitos varios, sobre todo del mosquito trompetero y del mosquito tigre, los dos más extendidos en España.
Aunque puestos ya en materia, no nos podemos olvidar de otras especies molestas donde las haya. Unas son las moscas domésticas, que no nos dejan ni a sol ni a sombra. En verano se apoderan de nuestras casas y jardines. Otras son las hormigas, que rara vez crean problemas de salud graves, pero son un quebradero de cabeza si las da por ‘acampar’, por ejemplo, en la cocina o en cualquier otra estancia del interior de la vivienda. Por su parte, las avispas son unas más en las piscinas y zonas de recreo en general. Es fácil verlas sobrevolar el agua, las flores y las fuentes.
Pero si a los mosquitos les gusta el verano, a las ratas y ratones les encanta. En el calor y la humedad típicos de estos meses encuentran el hábitat perfecto para reproducirse y acceder dentro de los hogares y demás edificios, pues es donde se sienten más a gusto.
Hay que tener cuidado con ellos. Son feroces, muerden y transmiten enfermedades causadas por los microorganismos que transportan. Pero ojo, en el control de plagas de ratas y ratones se debe tener en cuenta que son animales que están presentes en todo el alcantarillado de las grandes ciudades y que realizan una función importante dentro del ecosistema urbano. Esto quiere decir que hay que tenerlas bajo control, sí, pero sin erradicarlas por completo.
Con el calor, precaución con la legionella
Aún hay más. Porque el verano trae calor. El calor trae los sistemas de refrigeración. Y los sistemas de refrigeración traen la proliferación de la bacteria de la legionella.
La legionella sobrevive en espacios húmedos y es un riesgo para los edificios con torres de refrigeración, sistemas de distribución de agua caliente sanitaria, condensadores evaporativos o sistemas de aerosolización de agua.
En base a esto, las instalaciones turísticas, hospitales, balnearios y piscinas deben extremar la precaución durante esta época del año.
Control de plagas: recomendaciones
A continuación, hacemos una lista de algunos de los consejos y recomendaciones que la propia Anecpla nos da para el control de plagas en verano:
- Evitar las fuentes de humedad, calor y alimentación.
- Limpiar los restos de comida de mesas y encimeras.
- Cerrar bien las bolsas y cubos de basura para evitar olores atrayentes.
- Mantener una ventilación y temperaturas adecuadas en las casas.
- Sellar grietas, sobre todo las próximas a lavabos, fregaderos, sumideros y zócalos.
- Revisar los desagües y vigilar que no haya agua estancada.
- Eliminar las malas hierbas y los escombros.
- Observar a las mascotas, especialmente a los perros, y asegurarse que está libre de virus, bacterias y otros microorganismos que pueden causar estragos en nuestra salud.
En definitiva, se trata de mantener los espacios en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. Ésta es la mejor prevención.
Y como siempre puntualizamos, a veces en la invasión de estas especies intervienen agentes que están fuera de nuestro alcance.
Por esta razón, sólo empresas dedicadas a la sanidad ambiental -como puede ser la nuestra o cualquier otra inscrita en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas/Biocidas- son las que mejor pueden valorar qué tratamiento y métodos aplicar en cada caso concreto.
Comentarios recientes