Hablamos de control de plagas. ¿Sabías que moscas, hormigas, avispas, cucarachas y pulgas son especies invasoras que pueden causarnos más de un problema?

Ninguno estamos libre de sufrir una plaga en casa. Es algo que nos dice nuestra experiencia y nuestros años -que ya son unos cuantos ;)- dedicándonos al control de plagas de todo tipo en hogares particulares, en la industria agroalimentaria, y, en definitiva, allá donde nos reclaman.

Las plagas llegan cuando llegan. Y si desagradable es su presencia, peor aún son los riesgos que pueden causar, tanto a nivel de salud como en lo que a daños materiales se refiere.

Por eso, es muy importante atacar con rapidez y eficacia cualquier plaga que se detecte -tal y como hacemos en Descale– aplicando los métodos de desinsectación e higienización más adecuados en cada caso particular. El objetivo es romper radicalmente con el ciclo de vida de estos animales invasores para tenerlos bajo control en el futuro. Vamos, lo que viene siendo adoptar medidas para un buen control de plagas.

Partiendo de la base de que una plaga es una acumulación excesiva de diferentes animales que pueden causar problemas de salubridad y económicos…, ¿sabes cuáles son los cinco invasores que pueden destruir tu casa? ¡Nosotros sí y te los enumeramos para que estés al tanto!

Las moscas

control de plagas mosca | Blog Descale

Todos las hemos visto y sufrido. Mosca es el nombre genérico que se da a numerosas especies de insectos, principalmente a las pertenecientes al orden de los dípteros (dos alas). También existen otras especies de familias próximas como los moscardones (más grandes que la mosca, cuerpo peludo y zumbido grave), los tábanos y los mosquitos.

Las moscas forman parte de casi todos los ecosistemas y su presencia en el medio ambiente y en la sociedad humana son de importancia excepcional. Tanto es así, que hay más de 100 patógenos asociados con ellas. Patógenos que pueden dar pie a enfermedades en personas y animales como la hepatitis, la tuberculosis y la fiebre tifoidea. Las tareas de higienización son básicas para controlar esta plaga. De igual modo, es fundamental identificar el tipo de mosca para así garantizar el éxito de la desinsectación.

Algunos datos curiosos sobre las moscas:

  • De media, una mosca vive de ocho días a dos meses, y, en casos excepcionales, un año.
  • Si te quieres librar de ellas, tus sitios son el círculo polar ártico y el antártico. Las moscas están en todas las partes del mundo, menos allí.
  • Se calcula que dentro del vientre de una mosca puede haber hasta 33 millones de microorganismos.
  • Contaminan y destruyen productos agrícolas.
  • En 6-8 semanas una mosca es capaz de crear más de un millón de huevos.
  • Al tener sólo dos alas, las moscas se tienen que posar cada vez por tres, y debido a ello, en cada parón, pueden depositar miles de bacterias.
  • No son todas las que vemos. Es decir, que por cada mosca que vemos, hay en torno a 19 más escondidas.

2. Las hormigas

control de plagas hormiga | Blog Descale

Otra de las plagas más comunes en los hogares son las hormigas. Para estos animales las casas son como un hotel de cinco estrellas con buffet libre, y es que precisamente lo que buscan es eso, comida y desperdicios para alimentarse.

Mantenerlas a raya no es fácil. Pero si ves una hormiga en medio de la cocina, primero sospecha. Lo más probable es que en algún punto de la vivienda la esté esperando el resto de la pandilla, porque, salvo en excepciones, siempre viven en colonia. Y segundo, entra en acción. Una intervención a tiempo -con profesionales especializados en el control de plagas– puede evitar consecuencias mayores.

Para ello, ten en cuenta que:

  • Las hormigas acceden al interior de las casas por cualquier hendidura, incluso la más pequeña que te puedas imaginar.
  • ¿Por qué se siguen unas a otras? Porque en cuanto una da con un foco de comida, va dejando un camino con un aroma químico para que las demás hormigas lo localicen y puedan ir tras ella.
  • Tienen sus nidos en los lugares más insospechados: césped, paredes, debajo de la vivienda… Y hablamos de nidos con capacidad de hasta para 500.000 hormigas.
  • Son insectos que disfrutan de una vida relativamente larga: de 7 a 15 años.

3. Avispas

control de plagas avispa | Blog Descale

Por su parte, las avispas, que están presentes en las ciudades y campos, son unos insectos de ‘doble filo’, por así decirlo. Nos explicamos.

De un lado, son beneficiosas porque, al ser omnívoras, vienen fenomenal para eliminar residuos alimentarios, y, además, son capaces de depredar a otras especies dañinas. Pero, de otro, el problema está en sus picaduras y en las graves reacciones alérgicas que pueden llegar a ocasionar en nosotros.

Construyen sus avisperos al aire libre, valiéndose de tejas, techos, estructuras huecas o zonas resguardadas de las casas y, dada la dimensión que pueden alcanzar sus picaduras, desde aquí recomendamos que si descubres uno, no intentes eliminarlo por ti mismo, sino que recurras a un entendido para que desempeñe las tareas de desinsectación oportunas y así zanjar el inconveniente.

Ya que estamos con las avispas…, aprovechamos para decir que no hay que confundirlas con las abejas. Entre estas dos especies hay varias diferencias: las abejas son peludas -mientras que las avispas tienen la piel lisa y brillante-, su cintura es más estrecha y suelen tener bandas de color negro y amarillo en el abdomen. Además, las abejas son especie protegida y está prohibido realizar tratamientos de control de plagas contra ellas.

4. Las cucarachas

desinsectación cucarachas

De las avispas nos pasamos a las cucarachas, que también pueden generar molestias y enfermedades, sobre todo, cuando se apoderan de nuestros hogares. Esto es así porque son portadoras de bacterias que, de tener mala suerte, dan pie a patologías como la salmonelosis o la gastroenteritis.

Al igual que con el resto de plagas, la clave está en poner en marcha cuanto antes los métodos de higienización y demás trabajos necesarios para controlar una invasión de estas características. La agudeza con la que se actúe cobra especial relevancia con las cucarachas, ya que se reproducen a una velocidad de vértigo y tienen una gran resistencia natural.

Y por si no lo sabías…;

  • Las cucarachas entran a las viviendas a través de hendiduras, grietas, tuberías…, y si no tenemos cuidado, las podemos meter nosotros mismos en cajas, carteras, bolsas de comida…
  • Se reproducen en un abrir y cerrar de ojos.
  • ¡Son nocturnas! Si por el día ves una sola cucaracha por casa, no quiere decir que sea la única. Es más, como decimos, son nocturnas, o sea que si se ve obligada a salir durante el día, mal pinta la cosa: esto significa que se ha visto forzada a abandonar su escondite debido a una súper población.

5. Las pulgas

desinsectación pulas

LLegamos a la quinta y última -pero no menos importante- plaga que puede convertirse en una pesadilla: las pulgas.. Ojo que aquí el control de plagas es más que importante.

Es verdad que afectan más a los animales, pues se alimentan de su sangre. Pero al tener mascotas en casa, de los perros, gatos, etc., las pulgas pueden pasar a nosotros, y todas las medidas de precaución que se tomen son pocas.

Si bien en la mayoría de los casos sólo conllevan molestias por las picaduras, ciertas personas y animales pueden experimentar reacciones alérgicas a la saliva de la pulga, produciéndose erupciones.

Las picaduras de pulga son fácilmente reconocibles: el resultado es la formación de una zona inflamada y ligeramente elevada, que produce picor y que tiene un único punto de picadura en el centro. Seguro que has visto más de una.

Además, no olvides que:

  • Existen otros animales con pelo largo que pueden transportar perfectamente pulgas como los conejos, los ratones y ratas, los zorros y los animales de granja en general.
  • Las pulgas no tienen alas, pero tienen unas patas muy largas y con mucha fuerza que las permiten saltar largas distancias.
  • Un tratamiento completo para su eliminación pasa por conocer sus hábitos y por aplicar mecanismos de desinsectación e higienización tanto a la propiedad como a las mascotas.

En resumen, tras esta breve mención de algunas de las plagas que pueden atacar nuestras viviendas, lo mejor, para librarse de ellas, es intentar mantener las estancias bien ventiladas y libres de suciedad y de estorbos.

Las mosquiteras en puertas y ventanas también resultan muy útiles para evitar que los insectos entren. Y cuando ya la plaga sea de tal tamaño que esté fuera de nuestro alcance poner solución, como venimos siempre apuntando, lo que hay que hacer es contactar inmediatamente con una empresa de control de plagas.